“Solicitamos a Salud anticipación de recursos hospitalarios ante una posible saturación en el Poniente”. Así lo ha afirmado la concejala de Ciudadanos en el Ayuntamiento de El Ejido, María Herminia Padial, después de que su grupo municipal haya registrado un escrito dirigido a la delegación de la Consejería de Salud y Familias en Almería en el que han pedido a los responsables poner sobre la mesa la posibilidad de ampliar servicios sanitarios hospitalarios en zonas anejas al Hospital de Poniente en previsión de un hipotético escenario de saturación de las camas UCI o de ingresos en planta, debido al alto número de contagios e internamientos que se están dando en el distrito sanitario al que da cobertura asistencial el Hospital de Poniente.
Para ello, han propuesto que no se deje “margen a la improvisación”, dado que, según los datos recogidos por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía a fecha de 17 de agosto, entre la población de la comarca a la que atiende el centro hospitalario del Poniente, 265.153 habitantes, el número de casos activos acumulados en los últimos 14 días es de 583, lo que supone casi el 50 por ciento del total de contagios desde el inicio de la pandemia. Unos datos muy significativos para la concejala de Cs El Ejido, “estamos ante el peor escenario vivido en nuestra zona desde que se inició esta crisis sanitaria, y tememos que el Hospital de Poniente sufra un colapso”. Así, la edil del partido liberal ha recordado que ya se parte con un complejo sanitario que cuenta con esc asez de camas UCI respecto a la ratio media española y muy por debajo de la que recoge la OCDE, 9,7 y 15,9 por cada 100.000 habitantes, respectivamente.
En este sentido, Padial ha aclarado que “no se trata de hacer sensacionalismo ni generar alarmismo, sino de reconocer que los datos contemplan magnitudes exponenciales” y que la zona UCI supera escasamente la decena de camas en el Hospital de Poniente. “Pedimos que se anticipe la administración y que se tengan planes de contingencia, que se activen de manera rápida, con protocolos y logística ya preparada”, ha añadido. A este respecto, la edil de Ciudadanos ha apuntado que su grupo municipal alertó el 4 de agosto de que los datos que se venían contabilizando requerían de medidas de choque y “finalmente se ha demostrado que así era”. “No podemos encomendarnos a la suerte, hay que ser realistas y tomar decisiones, es para lo que la gente nos ha votado y es lo que esperan”, ha aseverado la concejala de Cs en el municipio murgitano. Así mismo, han remitido también un escrito al alcalde ejidense para que inste, desde su condición de máximo representante de la Entidad Local, a la Consejería de Salud a crear de manera urgente un plan de contingencia sanitaria en caso de que el Hospital de Poniente sufriera una sobrecarga de pacientes.
Medicalizar establecimientos hoteleros o deportivos
Por otro lado, desde el grupo municipal de Cs El Ejido han propuesto a la delegación que se estudie la posibilidad de incluir la medicalización de espacios hoteleros o pabellones deportivos como zonas de recuperación o de guarda de cuarentena para pacientes con síntomas o patologías más leves derivados de la COVID-19. Manteniendo su máxima de ejercer una oposición constructiva y propositiva, Cs El Ejido ha defendido la labor que está llevando a cabo la citada consejería en la realización de pruebas de detección del virus y la reciente compensación económica extraordinaria al personal sanitario que ha luchado en primera línea de batalla para frenar los efectos de la pandemia de coronavirus en nuestra comunidad autónoma.