El regidor ejidense dejó claro que "ya hemos hecho los ceses, que entrarán en vigor el domingo 31, para no estar ajustando las nóminas". Además, Góngora recordó que "el pacto antitransfuguismo es muy claro al respecto, otra cosa es que alguien hubiera querido mantenerse y pudiéramos haberlo hablado, pero no se nos ha dado esa situación y ahora, una vez que cesan, ese pacto antitransfuguismo te limita y te impide dar cargos a alguien que ha dejado su partido".
El alcalde de El Ejido aprovechó también la rueda de prensa de esta mañana, en la que se dio a conocer la reestructuración de su equipo de Gobierno, (disponible en este enlace: https://www.d-cerca.com/noticia-32092/g%C3%B3ngora-reestructura-su-equipo-de-gobierno-y-siete-concejales-del-pp-asumen-todas-las-concejal%C3%ADas-tras-la-salida-de-vox.aspx) para desmontar los motivos alegados por el portavoz de VOX, Juan José Bonilla, para romper el acuerdo de Gobierno.
Góngora tiene claro que "el señor Bonilla, que tiene su trabajo, tiene su despacho -de abogados- y su invernadero, creo que no ha defendido correctamente al resto de concejales. Sé muy bien que ellos no estaban por la labor -de pasar a la oposición-, que han pensado que era mejor estar aquí gestionando, que para eso se presentaron a unas elecciones".
Respecto a la cuestión alegada por Bonilla de no querer aparecer en la foto de un alcalde que va a tener que "declarar como acusado", Góngora subrayó que "firmamos un acuerdo de Gobierno de coalición por escrito, en el que hablamos de la asignación de una serie de áreas, acuerdo que se ha respetado plenamente, y donde el propio grupo político de VOX hablaba de presunción de inocencia, yo tenía una cuestión pendiente que está en puertas de celebrarse, y que habría que esperar a que hubiera una sentencia, cosa que va a ocurrir muy pronto. Con lo cual, ese argumento se cae por su propio peso. Es una cuestión sobradamente conocida y pública en el momento de firmar el pacto".
Ante la acusación de Bonilla de haberse limitado el año pasado a levantar la mano en la aprobación del Presupuesto, Góngora aseguró que "es rotundamente falso, ellos negociaron las partidas de todas y cada una de sus áreas, igual que negociaron y defendieron sus asignaciones y liberaciones, y ahí no había ni 20 por ciento ni nada de nada. Es más, negociaron como jabatos esas remuneraciones, incluso, algunos concejales han estado compatibilizando con su profesión… nosotros teníamos por costumbre que las medias liberaciones eran del 50 por ciento y quisieron subir al 75 por ciento, por lo cual no es congruente con esa exigencia que dicen que ellos han planteado".
Por otra parte, Góngora ha querido dejar claro que sí habían acordado con VOX el borrador del Presupuesto Municipal de 2021, que ya se ha enviado a Madrid para su necesaria fiscalización. Al respecto, el alcalde de El Ejido aseguró que "analizamos sus propuestas, una por una, y llegamos a un acuerdo en su totalidad. Había varias medidas, hablaron de poner banderas de España en la entradas y salidas del municipio, hablaban de hacer corridas de toros, hablaban de incorporar un liberado de VOX en el área de prensa, con lo cual lo de la austeridad no casa tampoco con eso, hablaban de incorporar 8-10 personas en Servicios Sociales para otros programas, algo que es inviable porque tenemos las tasas de reposición, entre otras cuestiones. En lo que podíamos ceder, se cedió, y se llegó a un acuerdo en su totalidad".
Para Góngora, los motivos reales de la ruptura del pacto por parte de VOX hay que buscarlas en sus problemas internos. Al respecto, aseguró que "por abajo -las bases- y por arriba le han movido la silla" y recordó, de soslayo, que recientemente se impuso Juan Rojas en la ejecutiva provincial a la exedil de Comercio, Monserrat Cervantes, y que pudiera haber considerado, con Madrid, que les convenía electoralmente seguir fuera del Gobierno, en la oposición.
El regidor ejidense también habló de la "inexperiencia política y de gestión" de los concejales de VOX, si bien aseguró que les ayudó en todo momento.
Remanentes de Tesorería
Bonilla centró, por su parte, en la disparidad de opinión con el PP acerca de qué hacer con el dinero de los remanentes de la Tesorería como otra clave para romper el pacto. Según adelantó, "la propuesta del alcalde es proyectar obras deportivas, pabellones de gran infraestructura y entendemos que eso es continuar con esa política continuista y tradicional de hacer obras de envergadura, poner su sello y cortar las cinta antes de las elecciones". Góngora desmintió haber tenido discrepancia alguna al respecto, "tampoco aportaciones", y aseguró que "es el momento de acometer actuaciones que, de lo contrario, íbamos a tardar tiempo en poder llevar a cabo, aparte de seguir apoyando al tejido comercial y a los más afectados por los cierres causados por el COVID, además de poner en marcha un plan de empleo.
Respecto a las diferencias en cuanto a la conmemoración del Día del Orgullo LGTBI o la lucha contra la violencia machista, Góngora aseguró que "los concejales de VOX deberían haber sido más responsables y no tratar de hacer una política de propaganda o mediática de ámbito nacional", a la par que aseguró no haber cedido al partido de Abascal en estos asuntos.
Asesores
El portavoz municipal de VOX, por otra parte, aseguró que la puntilla a las divergencias con el PP local fue "la designación de dos puestos de asesor, uno en el Ayuntamiento y el de un presidente de Junta Local en Diputación, ya que nosotros luchamos contra el intrusismo y el amiguismo", lamentando que "el cargo de confianza municipal ronda los 50.000 euros anuales". Al respecto, el alcalde de El Ejido aseguró que "ese cargo al que alude, que antes estaba ocupado por una persona que se ha jubilado, no es un cargo nuevo, se aprobó en los presupuestos del año pasado. Además, yo llamé personalmente al señor Bonilla, una vez que cerró el portavoz los presupuestos, y le dije que iba a hacer ese nombramiento. Le pregunté si era obstáculo para el pacto o para los presupuestos y me dijo que no, que algo diría en Pleno, pero no. Eso es así, que lo sepan sus militantes, que lo sepan en Almería y que lo sepan en Madrid".
Etapa de diálogo
A partir de ahora se entra en una nueva etapa en la que Góngora subrayó que "estamos obligados a dialogar con todas las fuerza políticas", aludiendo a los múltiples proyectos que están en ciernes, como inversiones de 27 millones de euros de la Consejería de Agricultura en materia de depuración y caminos. También mencionó la inversión de 5 millones que va para un nuevo Centro de Salud en El Ejido o la colaboración municipal con el Plan de Rehabilitación de Viviendas.
Góngora mostró su "plena confianza" en sus concejales y tendió la mano al resto de fuerzas políticas asegurando que "si son capaces de entender que es un buen momento para el diálogo y para sumar esfuerzos, evidentemente nos vamos a entender con todos, pero no para formar coaliciones de gobierno".
Rafa Villegas