El Ayuntamiento de Adra pone en marcha una nueva edición de la
‘Escuela de Familia’, una iniciativa creada para promover habilidades educativas
que garanticen la protección y el adecuado desarrollo de los y las menores y
que recoge un programa con dieciséis coloquios, que tendrán lugar una vez al
mes, todos ellos en horario de 10:00 a 11:30 horas, en el Centro de
Interpretación de la Pesca. Este programa se ha organizado con la intervención
de las concejalías de Servicios Sociales, Salud, Juventud y Seguridad Ciudadana
y la colaboración del CAPI La Alquería Acerobo, FEAFES El Timón, Axdial y
Quiérete.
Los concejales de Servicios Sociales y Juventud, Patricia
Berenguel y Antonio Sánchez, han sido los encargados de presentar esta
‘escuela’, junto a técnicos municipales encargados de impartir estas charlas.
Como ha afirmado la concejala responsable, Patricia Berenguel: “Organizamos una
nueva edición de esta iniciativa, ya que pensamos que la educación de nuestros
niños y niñas es básica para el abderitano del mañana”. “Creemos firmemente que
esta serie de talleres son muy útiles en este sentido, pues proporcionan un
marco ideal para intercambiar experiencias y contrastar rutinas en la educación
dentro del hogar familiar”, ha asegurado.
Por su parte, Antonio Sánchez ha explicado que “la anterior
edición de esta ‘escuela’ fue todo un éxito y eso nos animó a trabajar en esta
nueva serie de coloquios”. Como ha asegurado el edil de Juventud “la crianza de
un hijo puede tornarse difícil al desconocer ciertas herramientas educativas” y
es que “no hay libro de instrucciones para encarar la maternidad o paternidad”.
Es por ello, que el Consistorio ha decidido poner en marcha este programa, que
ayuda a conocer dichas “herramientas y orientaciones útiles” que les permitan,
“no sólo a los padres y madres, sino al resto de la familia, poder enfrentarse
con mayor capacidad a la tarea de educar”.
Programación de esa nueva edición
Se van a desarrollar dieciséis charlas, todas ellas en miércoles y
de 10:00 a 11:30 horas, que serán las siguientes:
- 15 de diciembre: ‘Rabietas, como afrontar las pataletas y las
crisis de nuestros hijos’.
- 19 de enero: ‘Mi familia ante el divorcio’.
- 9 de febrero: ‘Como crear un hogar disciplinado. Normas y
limites’.
- 23 de febrero: ‘Comunicación y resolución de conflictos desde la
disciplina positiva’.
- 9 de marzo: ‘Embarazo, todo un reto’.
- 30 de marzo: ‘Violencia en casa. Como evitarla’.
- 27 de abril: ‘El papel de los padres en habilidades sociales.
Prevenir acoso escolar’.
- 17 de mayo: ‘Consumo de tecnologías. Consejos para limitar el
tiempo sin enfados’.
- 1 de junio: ‘Prevención de adicciones con y sin sustancia’.
- 28 de junio: ‘Como aceptar a mi hijo’.
- 14 de septiembre: ‘Primeros auxilios en casa’.
- 21 de septiembre: ‘Educacion vial y movilidad’.
- 7 de octubre: ‘Dificultades del aprendizaje’.
- 14 de octubre: ‘Salud mental en familia’.
- 18 de noviembre: ‘Educar en el esfuerzo y responsabilidad’.
- 25 de noviembre: ‘Violencia de género en la adolescencia’.
En la organización de esta iniciativa se ha contado con distintos
agentes sociales y profesionales para dotar a la Escuela de Familia de la información
y profesionalidad que requiere. Para inscribirse a estas charlas, totalmente
gratuitas y abiertas a todo el público, podrá hacerse en cualquier edificio
municipal o a través del número de teléfono 678 853 924.