El alcalde de Vícar,
Antonio Bonilla, ha mostrado su satisfacción por la salida a licitación, por
parte del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) del
contrato de servicios para la redacción del proyecto ‘Mejora de la
funcionalidad del enlace de Vícar con la A-7 (Autovía del Mediterráneo), entre
los puntos kilométricos 424 y 428’, en el término municipal vicario. Una
actuación que desde el Ayuntamiento de Vícar, fue solicitada en su día, tras
acuerdo plenario y que el propio Antonio Bonilla, ha considerado “esencial para
el municipio, dada su cada vez más elevada población, la centralidad que ocupa
en la comarca y la movilidad del principal sistema productivo de la zona”.
El anuncio de
licitación del nuevo enlace y la mejora del ya existente contribuirán sin duda
al crecimiento del municipio y será clave en el desarrollo futuro de la Gran
Ciudad de Vícar. Por ello, el alcalde ha señalado que “para los vecinos de
Vícar este anuncio es un nuevo hito en la historia reciente de nuestro pueblo y
supone además un espaldarazo al modelo de crecimiento armónico y con visión de
futuro que hemos planteado para Vícar”.
Al respecto ha
recordado que tras la construcción del Bulevar Ciudad de Vícar, hace más
de una década los esfuerzos del Ayuntamiento han ido dirigidos a han
mejorar los enlaces de éste con la Autovía del Mediterráneo, “al
considerarla una actuación prioritaria para el desarrollo de la
infraestructuras de comunicaciones viarias del municipio, sobre todo
pensando en las necesidades que demanda el crecimiento y desarrollo del
municipio, que a medio plazo espera alcanzar los 50.000 habitantes y que por
tanto hace que sea imprescindible contar con las infraestructuras
adecuadas”.
Unas gestiones que se
intensificaron tras el cambio en la normativa de Carreteras de 2016, con varias
solicitudes a las administraciones competentes, ante la necesidad urgente de
mejorar los enlaces de la Autovía, en especial el PK-424 y la vía de conexión
con el núcleo urbano de Venta Gutiérrez, debido a su peligrosidad,
"y que permitiría mejorar el acceso de los ciudadanos a los distintos
puntos de la localidad, modificando los flujos de tráfico actuales y
reduciéndolos en los puntos críticos, obteniendo como resultado un
funcionamiento más racional del tráfico de vehículos”, señala Antonio Bonilla.