Se constituye oficialmente el ‘Consejo de la Integración y Convivencia’ de El Ejido

Se constituye oficialmente el ‘Consejo de la Integración y Convivencia’  de El Ejido

El objetivo de este órgano es formular propuestas y recomendaciones tendentes a promover la integración social de las personas migrantes residentes en el municipio

El Pleno ha aprobado por unanimidad la constitución del Consejo Municipal para la Integración y la Convivencia en El Ejido. Se trata de un órgano colegiado de naturaleza participativa y de carácter consultivo y asesor.                  

El Ejido cuenta con una población de unos 84.000 habitantes, siendo más del 30% de origen extranjero inmigrante, superando en algunos núcleos el 50%. “Un elevado porcentaje que es debido a que el sector hortofrutícola, nuestro principal motor económico, es demandante de mano de obra no cualificada lo que genera, irremediablemente, que exista una gran concentración de población extranjera en el municipio” ha puntualizado el alcalde en su intervención.                

“El Ejido es un municipio de acogida e integrador desde hace muchos años con todo aquel que viene a trabajar y a buscar un futuro, pero es necesario que la población migrante haga un esfuerzo por la integración, la convivencia y el cumplimiento de los derechos, pero también de las obligaciones”.                  

Por todas estas circunstancias, Francisco Góngora, ha indicado que “es adecuado y muy importante el constituir el Consejo para planificar políticas efectivas de integración y erradicar situaciones de empobrecimiento, marginalidad y miseria.” Las administraciones tienen que garantizar el desarrollo e impulso de políticas de integración en los múltiples ámbitos de la vida política, cultural, económica y social de El Ejido.                  

Este órgano tiene el principal objetivo de formular propuestas y recomendaciones tendentes a promover la integración social de las personas migrantes residentes en el municipio. Igualmente, tiene la finalidad de favorecer la gestión de la diversidad cultural en aras de una mayor cohesión, sostenibilidad social y una convivencia intercultural real y efectiva.                  

El Consejo estará constituido por una presidencia, dos vicepresidencias, una secretaría y vocalías, las cuales representarán a las administraciones, a las entidades asociativas y, en general, a la sociedad civil de El Ejido: CEPAIM, CRUZ ROJA, CODENAF, CÁRITAS y UCIDAN, Federación Almeriense de Asociaciones Gitanas, Universidad de Almería, Subdelegación del Gobierno y Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía.                

Para asesorar sobre asuntos relacionados con la situación de las personas extranjeras o el colectivo gitano en El Ejido, podrán participar con voz y sin voto, personas de reconocido prestigio y experiencia por invitación del Presidente del Consejo. Igualmente, para abordar determinados temas se convocarán Mesas de Trabajo relacionadas con las diferentes áreas de actuación: educación, participación, sanidad, empleo, vivienda, cultura, servicios sociales, mujer, menores, jóvenes, deporte y ocio, sensibilización, codesarrollo, seguridad ciudadana… pudiendo agrupar varias temáticas en una misma mesa con objeto de hacer más operativo el trabajo de las mismas.                

El Consejo será, ha indicado Góngora, “un espacio de interlocución en el que se favorecerá la coordinación y cooperación de las distintas Administraciones y entidades implicadas en el desarrollo de la integración de las personas extranjeras en la sociedad receptora”. Es una cuestión que “se debe de abordar desde la transversalidad, con la implicación de todas las administraciones, parta reforzar los servicios públicos y corregir los desequilibrios existentes debido a la alta presión migratoria en el ámbito de la educación, salud… desde el Ayuntamiento ya estamos trabajando en iniciativas muy importantes como el cumplimiento de la Ordenanza de la Convivencia Ciudadana y la Prevención de actos incívicos, rehabilitación de viviendas y regeneración del tejido urbano”.