Las estadísticas del Ministerio de
Hacienda con respecto al Periodo Medio de Pago a Proveedores continúan siendo
favorables para el Ayuntamiento de El Ejido y es que sigue posicionándose entre
los municipios españoles y andaluces que antes abona las facturas a sus
proveedores.
Un hecho que, tal y como ha
remarcado el concejal de Hacienda y Contratación, José Francisco Rivera, “nos
convierte en modelo de buena gestión” y es que “seguimos con la tendencia de
los últimos años a la hora de acortar el tiempo con el que afrontamos las
deudas que mantenemos con nuestros proveedores de suministros, servicios y
obras”.
Cabe destacar que durante la
mayor parte de los meses de 2021, el Ayuntamiento de El Ejido ha ocupado el
tercer y cuarto puesto del ranking andaluz de grandes urbes que mejor pagan a
sus proveedores. Y es que “el municipio lleva siete años consecutivos
situándose su periodo medio de pago por debajo de los 30 días, plazo máximo
fijado por la normativa. En concreto, en 2021 se registró una media de 15,10
días, llegando incluso a alcanzar los 9,74 días el pasado mes de octubre. Ello
es fruto del buen trabajo que se viene realizando a lo largo de los últimos
años”.
En esta línea, cabe incidir en el enorme
esfuerzo y trabajo que ha acometido el gobierno local para enderezar la
situación económica del Ayuntamiento. Según Rivera, “la política económica
local ha pasado por poner en marcha serios mecanismos de control del gasto que
han permitido reconducir el rumbo económico del Consistorio, saneándose la
tesorería y posibilitándose así el poder hacer frente con rapidez y solvencia a
las obligaciones de pago, a la vez que se ha conseguido mantener un capítulo de
inversiones mínimo que se ha ido incrementado con los años”.
“La situación, cuando llegamos a este
Ayuntamiento, era catastrófica y el estado en el que se encontraban las arcas
municipales no tenía nada que ver a cómo se encuentran ahora”, ha apostillado
el responsable local, quien también ha remarcado que “en 2012, los proveedores
llevaban años sin cobrar y, por ello, como primera medida para superar aquella
situación, a parte de los enormes esfuerzos en recortes de gasto corriente y de
trabajar con muchísima austeridad, rigor y disciplina presupuestaria en materia
de gastos, “nos vimos obligados a acogernos al Real Decreto-ley 4/2012, de 4 de
febrero, concertando una operación por un importe de más de115 millones de
euros, casi el 50% de las operaciones suscritas en la provincia de Almería, y
eso que, unos meses antes, el Ayuntamiento también había formalizado otra
operación de endeudamiento a través de los préstamos ICO 2011 para el pago a
proveedores, en otros 3,3 millones de euros.
Pero como ha concretado el
responsable local, “pese a todas las medidas articuladas nada más llegar, la
liquidación del presupuesto de 2012 del Ayuntamiento seguía presentando un
agujero en la tesorería cercano a los 50 millones de euros”,
El concejal de Hacienda, José Francisco
Rivera, ha explicado que “evidentemente estos datos de cumplimiento de la
normativa sobre morosidad son el resultado de la buena gestión realizada a lo
largo de los años, siendo una de las magnitudes claves el Remanente de
Tesorería para gastos generales, que ha pasado de ser negativo en unos 115
millones de euros a tener sentido positivo en más de 15 millones”.