Tras año y medio de trabajo conjunto entre “personas de distintos partidos políticos y después de la elaboración de ponencias marco y el establecimiento de 82 puntos en común”, han dado el paso adelante para configurar un partido cuyo “ideario político se basa en los habitantes de El Ejido”. A la ciudadanía pretenden acercarse, más aún, a partir del mes de marzo, cuando pongan en funcionamiento su nueva sede, cuyas instalaciones se están ultimando en la calle Cervantes, 123, primera planta.
Ureña Belmonte destacó que, pese a nacer como “partido modesto” aún cuentan con quince meses por delante para hacer llegar sus propuestas al pueblo para el que pretenden trabajar “sin rendir pleitesía a otros estamentos superiores”.
LÍNEAS ESTRATÉGICAS
‘Vecinos de El Ejido’ dará una importancia especial a los jubilados en su política social “tras haber empeorado sus vidas”. Prevén la creación de un plan municipal intergeneracional, la alfabetización tecnológica de los mayores y las personas con discapacidad; potenciar el comercio tradicional, la creación de huertos vecinales y urbanos, o la puesta en funcionamiento de un bono cultural. También anima a extender el uso del comedor social todo el año para atender a las familias más vulnerables e impulsar un plan municipal para el empleo.
Otros planes locales que este nuevo partido propone son uno destinado a la salud que permita proteger a la población del consumo de drogas y alcohol además de otras conductas de riego; o bien un plan contra la pobreza que dé luz verde a la creación de un hogar municipal del transeúnte o un comedor social.
En cuanto a la población joven, este nuevo partido propone un foro donde desarrollar un plan municipal, el acceso al deporte universal y gratuito a través de un bono deportivo o potenciar la música y las disciplinas artísticas.
La seguridad es otro de los grandes pilares para ‘Vecinos de El Ejido’ por lo que instan a una mayor dotación de policía local, a una organización central periférica, a procesos selectivos para vigilantes en espacios públicos o la creación de un consejo de colaboración ciudadana por núcleos.
Almudena Fernández