El alcalde de Adra, Manuel Cortés, junto a la concejala de
Cultura, Elisa Fernández; el párroco de Adra, José María Sánchez; el Hermano
Mayor de la Cofradía del Cristo de La Expiración, Juan Rivera; el Hermano Mayor
de la Hermandad del Prendimiento, José Mariano Orozco; el Hermano Mayor de la
Hermandad de La Humildad, Juan José Díaz; y la directora de La Pasión, Isabel
Rodríguez, ha dado a conocer los detalles de la programación prevista.
Como ha explicado Cortés, “han sido dos años en los que no hemos
podido salir junto a las hermandades a la calle para disfrutar de estas fechas
tan importante”. En este sentido, el alcalde ha querido agradecer “el gran
esfuerzo que han hecho las tres hermandades para mantenerse al pie del cañón y
que en este 2022 podamos volver a retomar esta magnífica Semana Santa de Adra”.
“Animo a todos los abderitanos y abderitanas a que salgáis a la calle a
disfrutar de estos magníficos días de pasión”.
El párroco de Adra, José María Sánchez, ha explicado que la Semana
Santas son “los días más santos, los días sagrados de nuestra fe, que tienen su
prolongación durante todo el año, aunque en estos días, muy breves y muy
intensos celebramos el núcleo de nuestra fe cristiana”. “Son la vivencia de
nuestra fe, que la hacemos fiesta, una fusión de sentimiento y tradición”, ha
subrayado. Sánchez considera que este acontecimiento “es tan grande, que no sólo
lo hacemos en el interior del Templo, sino que además necesitamos sacarlo a la
calle y compartirlo con todos”. “Nuestras hermandades y cofradías juegan un
papel fundamental, porque hacen de la vivencia de la fe expresión bella, arte,
música”, ha asegurado.
Semana Santa
Adra 2022
El pregón oficial de la Semana Santa de Adra tendrá lugar el
sábado, 2 de abril, a las 20:00 horas, en el templo parroquial. Pero antes, los
días previos a la celebración de la Semana Santa de Adra, se celebrarán los Vía
Crucis de las Hermandades Penitenciales, que comienzan este viernes 25 de marzo,
con la Hermandad de la Humildad, continúan el viernes 1, con el Prendimiento y,
por último, el Vía Crucis de la Expiración, que tendrá lugar el Viernes de
Dolores, día 8, como pórtico de la Semana Santa, siendo todos ellos a las 20:00
horas.
El jueves 7 de abril, los abderitanos y abderitanas podrán
disfrutar del Concierto de Semana Santa, de la mano del Coro Infantil ‘Pedro de
Mena’. Será a las 20:00 horas, en la Iglesia Inmaculada Concepción de Adra.
Desde las 17:00 horas, además, se venderán buñuelos y chocolate. El Viernes de
Dolores destacará por la participación de los más pequeños, ya que a las 17:00
horas, tendrá lugar la procesión infantil que acogerá a más de 200 niños y
niñas. Ese mismo día, a las 22:00 horas, tendrá lugar, en Guainos, el Vía
Crucis presidido por la imagen de Nuestra Señora de los Dolores.
El Sábado de Pasión, 9 de abril, a las 20:00 horas, tendrá lugar
la representación de La Pasión del Señor. Como ha explicado Isabel Rodríguez,
directora de la Escuela Municipal de Teatro y responsable de La Pasión, “esta
tradición tan nuestra vuelve a la calle y se representará en la Ermita de San
Sebastián”. Rodríguez ha adelantado que “habrá muchas novedades” que no ha
querido desvelar para sorprender a los asistentes. Además, ha explicado que
esta representación contará con las voces del coro infantil ‘Pedro de Mena’ y
con más de un centenar de actores y actrices.
El 10 de abril, Domingo de Ramos, en la Ermita de San Sebastián a
las 10:00 horas, tendrá lugar la Bendición de las Palmas y ramos y la procesión
litúrgica hasta la Iglesia, donde se celebrará la Santa Misa. A continuación se
celebrará la procesión “popular, alegre y festiva” de ‘La Borriquita’, como así
la ha definido el párroco, donde los niños y niñas “tienen su protagonismo como
hebreos”. Ese domingo, asimismo, a las 18:00 horas, hará su estación de
penitencia por las calles de Adra la Hermandad del Santísimo Cristo de la
Humildad y Nuestra Señora de la Esperanza y Misericordia.
El Martes Santo, a las 18:00 horas, la Hermandad del Prendimiento
llenará las calles de la ciudad milenaria contando cómo el Señor ya se entrega
a su pasión, seguido de la Virgen Santísima de la Amargura y San Juan
Evangelista. Y el Miércoles Santo, con su Encuentro, en la Plaza Puerta del
Mar, tendrá lugar, a las 19:30 horas, la procesión de Nuestro Padre Jesús
Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores. Por su parte, el Jueves Santo, a las
18:00 horas, será la Santa Misa de la cena del Señor y, a continuación, a las
19:30 horas, la procesión de la “imagen señera de nuestra ciudad, la decana, la
joya histórica”, que es el Santísimo Cristo de la Expiración y la Virgen de los
Dolores.
El Viernes Santo, a las 12:00 horas, tendrá lugar la procesión de
Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Madre de las Angustias en la barriada
abderitana de La Alquería. A las 18:00 horas, se celebrarán los oficios de la
muerte del Señor y a las 19:30 horas tendrá lugar la procesión del Santo
Entierro y María Santísima de la Soledad. El Sábado Santo, a las 22:30 horas,
tendrá lugar la vigilia pascual de la Resurrección del Señor.
Por último, el Domingo de Resurrección, a las 09:00
horas, se celebrará la “misa más grande del año”, la Misa de Resurrección y, a
continuación, la procesión con la imagen del Señor Resucitado y la Virgen
Santísima Nuestra Madre Inmaculada Concepción de María y su Encuentro en la
Plaza de San Sebastián. Ese mismo domingo, a las 20:00 horas tendrá lugar, también,
la celebración de la misa y, a esa misma hora, la procesión del Santo Cristo
Resucitado en la barriada de Puente del Río.