Este jueves 31 de marzo regresa la fiesta tradicional
de Los Humarrachos a Berja con once hogueras repartidas por todo el municipio
para disfrutar de una de las fiestas populares centenarias y con gran tradición
y arraigo en el municipio virgitano, en honor del Patrón de Berja, San Tesifón.
Es por ello que se suele decir que esa noche se hace la tradicional “quema de
las barbas al santo”.
Tras dos años de parón, a consecuencia de la pandemia,
se retoma la actividad de esta fiesta en la que participará la tuna
universitaria para recorrer las distintas hogueras. A las 21:00 horas se
encenderá el del Taller de Poex en la Rambla Buenos Aires y el de Las Eras, en
el Cerro San Roque junto al tanatorio.
A las 21:30 horas, será el turno de los vecinos del
Teatro y el de los vecinos de Rigualte, en el solar de intersección del
Barranquillo. Media hora después, a las diez de la noche, se encenderá el del
barrio de Alcaudique en la Era Los Oliveros, en la Cuesta de la Fuente, y el
del Barranquillo en el solar junto a las viviendas.
A las 22:30 horas se prenderá la hoguera del barrio de
Benejí, junto a la iglesia y la del recinto ferial de San Roque. A las 23:15
horas se encenderán las de los vecinos de la Plaza de Toros, en el aparcamiento
junto al Campo de Fútbol, y la del barrio de Peñarrodada, en la rambla junto a
la iglesia. Por último, finalizarán ambas líneas a las doce de la noche con el
encendido del humarracho de Castala.
Los Humarrachos consisten en que los vecinos de las
principales barriadas y asociaciones del municipio, aúnan esfuerzos para reunir
maderas, palos, etc., y hacer con ellas unas hogueras que serán prendidas a
partir de las nueve de la noche. Una vez encendidas, vecinos y resto de
ciudadanos y visitantes, pequeños y mayores, que se animen a participar en esta
fiesta, se reúnen alrededor de las hogueras y acompañan la velada con la
degustación de tocino, habas y vino, así como de música en directo gracias a la
tuna universitaria que va recorriendo las distintas hogueras.