El objetivo de este acuerdo es permitir la ejecución de aquellas
medidas judiciales de medio abierto, que no implican el internamiento del
menor, siempre y cuando el Servicio de Justicia estime que un menor cumple con
el perfil y tras la pertinente autorización judicial. Además, supone un
seguimiento de la actividad educativa del menor y de los resultados de la
misma.
En este sentido, Delgado ha valorado la colaboración entre todas
las administraciones implicadas, el Poder Judicial, la Administración autonómica
y en este caso el Ayuntamiento de Vícar, para buscar y anteponer “el beneficio
del menor”, por lo que ha agradecido su participación en la firma de estos
convenio con la Consejería que lidera Juan Marín y muy especialmente a su
alcalde, Antonio Bonilla Rodríguez, “por su implicación”.
“Se
trata de un convenio muy importante porque estamos apostando por la reinserción
de estos jóvenes con las actividades socioeducativas desarrolladas en la propia
localidad en la que residen, facilitando así su cumplimiento, sin que tanto
ellos como sus familiares tengan que desplazarse", ha señalado el
delegado.
En este sentido, ha destacado el trabajo “colaborativo” del Ayuntamiento
que pone a disposición la posibilidad de realizar estas tareas socioeducativas que
permiten “en primer lugar un reconocimiento del error cometido por parte del
menor y, en segundo lugar, que este se enfrente el daño que ha podido
producir”.
Así, el delegado ha expresado que estas medidas "están
teniendo muy buenos resultados, consiguen que el menor comprenda el daño que ha
ocasionado con su comportamiento, se arrepienta, y tenga la oportunidad de
repararlo y no vuelva a cometerlo más. En definitiva, lograr su reeducación,
que es el objetivo de la Ley del Menor".
Este convenio, al igual que los firmados con otros ayuntamientos,
contempla un seguimiento de la ejecución de las medidas, así como una posterior
evaluación de los trabajos realizados bajo la dirección y en coordinación con
el Juzgado de Menores. En este sentido, como administración competente en
Justicia Juvenil y tal y como recoge la Ley del Menor, la Consejería y sus
delegaciones tienen la potestad de alcanzar este tipo de acuerdos con entidades
públicas y privadas sin ánimo de lucro para el desarrollo y cumplimiento de estas
medidas.
La realización de estas
tareas no implica ningún tipo de relación laboral con el consistorio ni tampoco
son remuneradas. Además, todas deberán estar adaptadas a las capacidades del
menor y estarán relacionadas con las actividades que desarrolla el ayuntamiento.