El alcalde de Adra, Manuel Cortés, ha dado a conocer estas actividades
junto al Hermano Mayor, Antonio Serrano; la pregonera y concejala de Cultura,
Elisa Fernández; y otros miembros del equipo de Gobierno y de la Hermandad. El
primer edil le ha dado la enhorabuena a la Hermandad “por el trabajo tan
importante que habéis venido haciendo, especialmente a lo largo de estos tres
años tan difíciles”. “San Marcos es muy especial para nosotros, los
abderitanos, porque Adra es eminentemente agrícola, por ello, desde el
Ayuntamiento vamos a seguir apoyando estas fiestas, declaradas de Interés
Turístico Andaluz y que atraen a visitantes de dentro y fuera de la provincia”.
Por su parte, el Hermano Mayor ha mostrado su alegría de poder
“sacar a nuestro santo por las calles de Adra, tras tres años sin poder
rendirle devoción como merece”. Además, ha detallado que “aún por precaución”
la programación no recoge todas las actividades que tradicionalmente se celebran
en esta fecha, pero augura que en 2023 “podremos recuperar esta fiesta en toda
su esencia”. Serrano ha invitado a todos los abderitanos y abderitanas, así
como a visitantes a que “nos acompañen y vivan San Marcos con gran devoción”.
La concejala de Cultura, Fiestas y Tradiciones, Elisa Fernández, ha
sido la persona escogida por la Hermandad como pregonera de esta fiesta. El
pregón tendrá lugar el 24 de abril en la Iglesia Parroquial de la Inmaculada
Concepción. “Gracias a la Hermandad de San Marcos y a su Junta directiva por
pensar en mí y elegirme como pregonera de estas fiestas”, ha destacado
Fernández, a la par que ha asegurado que “en Adra tenemos gran devoción por San
Marcos y ser pregonera es uno de los mayores honores que puede tener un abderitano”.
“Han sido tres años de mucho trabajo conjunto entre el Ayuntamiento y la
Hermandad, y es de alabar el gran esfuerzo que han hecho para organizar esta
gran programación”, ha dicho la pregonera.
Amplia
programación
El Hermano José María Gómez Lázaro ha desgranado las actividades
organizadas en torno a San Marcos, que arrancarán el día 23 de abril con el XIX
Campeonato de Ajedrez, el Concurso de Hortalizas, el Paseo de Caballos y
Carruajes y la Carrera de Cintas, “esta jornada es posible gracias a la
extraordinaria colaboración de la Peña Amigos del Caballo”.
El 24 de abril, “que es el preludio del gran día” tendrá lugar una
Yincana de Caballos y, dentro de los actos litúrgicos, se disfrutará de la
procesión claustral, de la Santa Misa y la imposición de medallas a los nuevos
hermanos. Ese mismo día, a las 21:00 horas, la concejala Elisa Fernández,
presentada por Milagros Parrilla, leerá su pregón “hecho desde y con el
corazón, una exposición de los sentimientos y devoción que tiene hacia San
Marcos”, ha detallado Gómez Lázaro.
El día 25 de abril, “el gran día de San Marcos”, tras la diada, se
llevará a cabo un reparto de rosquillas en la calle Gloria. A continuación, la
Santa Misa será cantada por el Coro Rociero ‘Virgen de las Angustias’ de La
Alquería. En ese momento se dará comienzo el novenario, dedicado a diversos
colectivos, el primero de ellos a los agricultores y ganadores. La procesión discurre
por las principales calles del Casco Antiguo de la ciudad milenaria y concluye
en la Rambla de las Cruces, donde el trono del santo es montado en una carroza
engalanada para la ocasión. Este gran día culmina con la romería y la
tradicional traca de cohetes y una exhibición de doma de caballos.
Del 26 al 3 de mayo tendrán lugar los novenarios y concursos
tradicionales como el “Subastao” y la entrega de premios de los diferentes
certámenes. Por último, el 3 de mayo tendrá lugar la Santa Misa cantada por el
Coro Infantil ‘Pedro Mena’, un acto que viene con sorpresa y es que “por primera
vez se cantará el Himno a San Marcos, compuesto por nuestro compatriota José
Castro Rivera y con la letra de Francisco Tendero París”. Estas fiestas
terminarán con el recorrido tradicional de la Hermandad por la Estación de San
Marcos, acompañada por la Banda de Cornetas y Tambores Sagrado Corazón de Adra.
Dispositivo
de seguridad y limpieza
Para garantizar el correcto
desarrollo de todos los eventos preparados por el Ayuntamiento de Adra y la
Hermandad de San Marcos, se activarán los dispositivos de seguridad y limpieza
oportunos. Policía Local junto con Protección Civil y la colaboración de la
Guardia Civil, han diseñado un dispositivo de seguridad y emergencias adecuado
a la envergadura de la festividad. Un dispositivo que tendrá un carácter fundamentalmente
preventivo, tanto con efectivos a pie como en vehículos, que se intensificará
los días de mayor afluencia de personas en las actividades previstas.
Asimismo, también se ha diseñado un
operativo, desde el Área de Limpieza que desplegará a los operarios de limpieza
suficientes para afrontar las necesidades de mantenimiento de la ciudad durante
los días de la celebración de San Marcos.
Hermandad de
San Marcos
San Marcos es uno de los santos más venerados de la ciudad de
Adra, una devoción que se remonta al siglo XVIII. Los abderitanos y abderitanas
tienen marcado en sus calendarios el 25 de abril, día grande de las Fiestas en
honor a este Santo, declaradas de Interés Turístico de Andalucía desde el año
2007. La devoción a San Marcos nació en 1754, cuando el primer alcalde mayor de
Adra, Cristóbal Robles y Barrio, donó una imagen de San Marcos a la Parroquia para
promover la fe en el pueblo. San Marcos fue adoptado como el Santo protector de
los agricultores abderitanos y la Hermandad se creó en 1989.