El
portavoz del PSOE de Roquetas de Mar, Manolo García, ha mostrado su “total
apoyo”, como siempre ha hecho, a las familias que se manifestarán este sábado
para volver a exigir a la Junta de Andalucía la apertura del IES de Las
Salinas, que lleva años esperando en el municipio.
“Fue
el Gobierno socialista de la Junta el que planteó la necesidad de ese centro
hace ya años; fuimos nosotros, desde el PSOE de Roquetas, los que alertamos de
la situación extrema que había para cubrir las plazas para urgir al
Ayuntamiento a ceder unos terrenos, los que advertimos de que si el
Ayuntamiento no se daba prisa no entraría en la planificación de Educación a
tiempo, y fuimos nosotros los que tuvimos hasta que buscar la ubicación de los
terrenos, dado que el Ayuntamiento no tenía ninguna prisa y no daba respuesta a
la petición de la Junta”, ha asegurado García, recordando la hemeroteca de los
últimos años sobre este proyecto.
Sin
embargo, y pese a las promesas, la llegada de un nuevo Gobierno a la Junta no
solo no aceleró el proyecto, sino que lo retrasó. “Tanta rueda de prensa y
tanta manipulación en 2018, al final ha dejado en evidencia al PP de Amat,
porque en toda esta legislatura apenas han movido un dedo para la construcción
del IES, es más, lo ha retrasado con su intento de cambiar la ubicación que ya
estaba decidida”, ha criticado el portavoz socialista. En este sentido, ha recalcado
que “Amat, que tanta prisa tenía con el Gobierno socialista y exigía la
construcción del centro, engañando a las familias, porque nada se podía hacer
sin que él cumpliera antes su obligación de ceder los terrenos, estuvo dando
vueltas con ellos todo lo que pudo y tardó más de un año en cederlos ya con sus
compañeros en Sevilla”.
Por
ello, “si hay un responsable de que el IES de Las Salinas no esté aún abierto,
ese es Gabriel Amat, que, como siempre, ha jugado con las necesidades de los
roqueteros en su ‘Monopoly’ urbanístico particular”. Una responsabilidad que
Manolo García también atribuye a la Consejería de Educación, que tras la cesión
de los terrenos por parte del Ayuntamiento, ha tardado casi tres años en
encargar la redacción del proyecto, “prácticamente a la desesperada para tener
algo que ‘vender’ de cara a las elecciones del próximo mes de mayo”, ha
declarado el portavoz socialista.
Un
caso que, según García, no es único en el municipio. “La Consejería de
Educación recientemente se puso la medalla hablando de una inversión
multimillonaria, pero la realidad es que casi todas las obras anunciadas ya
estaban planificadas por el anterior Gobierno socialista, que había empezado a
trabajar en ellas, y casi cuatro años después del actual Gobierno andaluz,
apenas se ha avanzado, siguen estando pendientes las soluciones a la demanda de
plazas en Las Salinas, Las Marinas, Las Lomas-La Molina, El Parador o
Aguadulce”, ha recordado.