El Auditorio de La Mojonera acoge el I Encuentro Provincial del Proyecto Mentoría Social Fénix

El Auditorio de La Mojonera acoge el I Encuentro Provincial del Proyecto Mentoría Social Fénix

Unos 120 alumnos/as de cuatro centros educativos que cuentan con Planes de Compensación educativa presentan sus primeras experiencias en dichas jornadas.

El Auditorio de La Mojonera ha acogido el I Encuentro Provincial del Proyecto Mentoría Social Fénix para el éxito educativo del alumnado vulnerable, organizado a través del Gabinete de Convivencia de la Delegación de Educación y Deporte de Almería. El encuentro, ha contado con la presencia del delegado territorial de Educación y Deporte,  Antonio Jiménez,  y el alcalde de la localidad, José Miguel Hernández.

 

Este programa, puesto en marcha este año por la Consejería de Educación y Deporte, está dirigido a los centros docentes sostenidos con fondos públicos que impartan enseñanzas de quintoy sexto de Educación Primaria o primero y segundo de Educación Secundaria Obligatoria, y que escolarizan alumnado vulnerableque se encuentra en zonas Eracis o que tenga Planes de compensación educativa.

 

La iniciativa propone el establecimiento de mentorías sociales al servicio de la inclusión, de la cohesión social y de la igualdad de oportunidades de los colectivos más vulnerables, con una clara intención de motivación hacia el desarrollo personal. Pretende fomentar en los menores con dificultades socioeconómicas y con aptitudes diversas, valores como la resiliencia, la superación, el respeto, la igualdad o el trabajo en equipo.

 

Un total de 83 centros educativos y 769 docentes se han sumado al programa de Mentoría Social 'Fénix Andalucía', que cuenta también con 12 personalidades de diversos ámbitos que actúan como 'mentores de inspiración' para el alumnado de estos centros, que actuarán con el fin de inspirar, motivar, servir de modelo y detectar posibles talentos en el alumnado de zonas Eracis o zonas con necesidades de transformación social.

 

Además de estas 12 personalidades, cada centro cuenta con el apoyo directo de 'mentores de zona', personas voluntarias elegidas por los centros que estarán en contacto más continuo y directo con el alumnado. Asimismo, los centros docentes tendrán a su disposición los materiales didácticos, la formación a través del aula virtual de formación del profesorado y el asesoramiento específico necesarios para la puesta en marcha del Programa.

 

Mentores de Zona

Este I Encuentro ha contado con unos 120 alumnos/as del CEIP Venta del Viso, IES Santa María del Águila, IES Mar Serena y el IES Francisco Montoya, que han participado en los actividades desarrolladas por el Gabinete de Convivencia de la Delegación y han presentado sus buenas prácticas educativas y a los que a lo largo de estos meses se han convertido en sus ‘mentores de zona’.

 

Como ‘mentores de zona’ han sido presentados Ahmed Cuira (antiguo alumno del CEIP Venta del  Viso) , José Antonio Plantón y Sousa el Amrano (fueron alumnos del IES Santa María del Águila), Abdelghani Rasfi,( del IES Mar Serena) y Francisco Montoya y Ali Hassni, del IES Francisco Montoya (el primero, fue el director del propio centro que luchó mucho por la implicación del alumnado a través del deporte).

 

Como ‘mentores de inspiración’ han contado con los Aslándticos, con Minerva Salas y con Ana Cambon que se han conectado de forma on line.

 

Antonio Jiménez ha señalado a los alumnos/as que con este proyecto “se busca aumentar su motivación académica, hacerles llegar que pueden conseguir todo lo que se propongan y, que aunque en ocasiones pueda parecer imposible solo deben seguir luchando por sus sueños, por su futuro”. Además, “tanto los mentores de inspiración como los de zona deben servirles de ejemplo y modelo de superación”, ha aclarado.

 

Por su parte, José Miguel Hernández ha agradecido “ la labor de los docentes  de su municipio y, todos en general, que trabajan de forma incansable por ofrecerles a los alumnos/as un camino que les permita una mejor vida, y nosotros como representantes de las administraciones debemos procurar allanar las piedras de esos caminos”.

 

Mentores de Inspiración

 

MINERVA SALAS

 

Minerva Salas (Sevilla, 1980) es diplomada en Magisterio y en Educación Infantil por la Universidad San Pablo CEU. Ejerce como representante de futbolistas y agente de la RFEF (Real Federación Española de Fútbol).

 

Actualmente es directora general de Implica-T Football Manager, una agencia de representación de futbolistas referente en Andalucía

 

LOS ASLÁNDTICOS

 

Los Aslándticos es una banda musical de origen cordobés. Sus integrantes comenzaron como un grupo de amigos que se juntaban a las espaldas de la antigua fábrica de cementos “Asland” (de ahí su nombre), para tocar y cantar sus propias letras, que eran fruto de sus inquietudes, a caballo entre el compromiso social y lo cotidiano.

 

En 2004 se dieron a conocer con su primer disco titulado “El mundo está fatal de los nervios”, bajo la producción ejecutiva por Manuel Ruiz Queco y la producción artística por Antonio Algarrada. En 2006 reeditaron su primer trabajo con SONY/BMG y participaron tanto en la banda sonora como en el rodaje de la película “¿Por qué se frotan las patitas?”, del director de cine Álvaro Begines, a quien conocieron en el rodaje de su primer videoclip, ligado a su canción “Se ven venir”.

 

A comienzos de 2009, el que fuera intérprete y principal compositor de la banda, Mario Díaz, anuncia su separación del grupo para comenzar su carrera en solitario, Desde entonces hasta la actualidad, los componentes son Bueno Rodríguez (cantante y compositor) Alberto Invernón (guitarrista y productor musical) , Jorge Carmona (percusión ).

 

“Mi primer día” fue su segundo álbum de estudio de la banda. Se publicó el 16 de noviembre de 2009 y representa un espaldarazo a su carrera, según la crítica especializada. En 2012, vio la luz su tercer disco de estudio, “Lo bueno”, bajo el sello “Maldito Records”. En este disco, los cordobeses afrontaron la situación social del momento desde el prisma de lo positivo, afianzándose si cabe aún más en su estilo.

 

El 19 de enero de 2013 consiguieron alcanzar su primer número 1 en listas con el tema “Sin duda”, primer single extraído de su álbum “Lo bueno”. Esta canción también estuvo en el Top 50 de Canal Fiesta (programa musical emitido los sábados por la mañana en dicha emisora de la RTVA), llegando incluso a  arrebatarle el primer puesto al afamado Pablo Alborán.

 

ANA CAMBÓN BLANCO

 

Inspectora Jefa de Policía Nacional, Jefa de la Brigada Móvil Policía en el Transporte de Sevilla y Punto de Contacto en Andalucía Occidental de la Oficina Nacional para la Igualdad de Género en la Policía Nacional. Primera mujer en llegar a ser comisaria nacional de Andalucía y una de las pocas mujeres comisarias de España. Ha colaborado en diferentes iniciativas solidarias y educativas.