El Ayuntamiento de El Ejido continúa
adelante con las obras de construcción del Centro de Recepción de Visitantes que
arrancaron el pasado mes de enero y que darán acceso al Yacimiento de Ciavieja
con un proyecto que cuenta con una inversión de casi 300.000 euros, incluidos
dentro de la EDUSI cofinanciados al 80% por Fondos FEDER en el marco del
Programa Operativo Plurirregional de España 2014-20 y al 20% por el
Ayuntamiento.
El alcalde, Francisco
Góngora, junto a la edil de Cultura, Julia Ibáñez, ha realizado una visita
técnica a este espacio que servirá de entrada principal y como un punto de
encuentro que conducirá al visitante al interior del parque arqueológico para
descubrir este emplazamiento declarado Bien de Interés Cultural del Patrimonio
Histórico Andaluz.
Góngora ha puesto de relieve
que “se trata de un proyecto de la máxima calidad y muy visual que ayudará a
promover la exploración científica e histórica y permitirá la divulgación a
través de futuras visitas de turistas, escolares, asociaciones, colectivos, así
como de ciudadanos en general que deseen conocer in situ este enclave
patrimonial y las distintas sociedades que habitaron allí”.
La actuación contempla un
espacio de acceso mediante una pérgola semicubierta, formada por un pórtico de
entrada, en el que se ubica la puerta de acceso al recinto. Anterior a dicho
acceso, la actual zona verde, se potenciará con una nueva iluminación y
mobiliario urbano y se dispondrá de un rotulado mediante letras de tamaño
similar al de una persona, como atractivo para el transeúnte y punto de
recuerdo fotográfico del visitante.
La puerta de acceso es en
chapa perforada realizada con un molde obtenido del mosaico de Ciavieja. Una
vez en el interior del recinto se encuentra el área semicubierta, flanqueada
por dos piezas arquitectónicas en sus extremos que enmarcan la imagen panorámica
del recinto que contará con una sala polifuncional.
Con la construcción de este
conjunto arquitectónico se respaldan los trabajos de investigación, excavación
y preservación de la zona que se están realizando en estrecha colaboración con
la Universidad de Almería y que cuentan con el apoyo de la Junta de Andalucía.
Tal y como ha recordado el
alcalde “el Yacimiento Arqueológico de Ciavieja de El Ejido es una auténtica
enciclopedia para conocer la historia ejidense, se erige en una zona idónea
desde el punto de vista cultural y turístico, por este motivo desde el equipo
de Gobierno se está trabajando y se va a continuar apostando de forma decidida
por destinar fondos a la búsqueda de restos, adquisición de terrenos,
restauración y musealización”.
Tal es así que ha recordado
que “para el Ayuntamiento es un proyecto motor la recuperación y puesta en
valor de nuestro rico Patrimonio Histórico y Cultural, un hecho que queda
acreditado con la labor de excavación en Ciavieja, la Colección Arqueológica,
la recuperación del pedestal de Porcia Maura, el monumento en honor a Porcia
Maura y la cesión y restauración del pedestal de Caracalla”.