La última reunión ha estado copresidida por el equipo
de Gobierno daliense y el delegado de Salud, Juan de la Cruz Belmonte. A la
misma han asistido representantes de todas y cada una de las administraciones a
nivel nacional, andaluz, provincial y local, así como de los Cuerpos y Fuerzas
de Seguridad del Estado.
El alcalde de Dalías, Francisco Lirola, ha recordado
“la importancia que tienen estas fiestas a todos los niveles, teniendo en
cuenta que nos visitan a diario miles de personas diarias, unas 2500 por hora
en la tercera semana de septiembre y cientos de ellas desde agosto, por lo que
la colaboración de todas las administraciones de hace vital y la coordinación
entre todas es imprescindible para tener previstas todos los escenarios
posibles”.
Este año, Dalías volverá a superar la quema de 2000 kilos de explosivos,
“batiendo todos los récords de Andalucía y situándonos entre los tres primeros
de España”, aclara el primer edil.
Por su
parte, el delegado de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Juan De la
Cruz Belmonte, ha incidido en “la importancia de la coordinación entre
administraciones para que esta fecha tan significativa para la provincia se
desarrolle de una forma sanitariamente segura”.
También
se han abordado las vías de evacuación en caso de emergencia sanitaria o el
número de efectivos de emergencias, tanto públicos como privados, que superarán
el centenar en total. Desde el 112 de la Junta de Andalucía coordinarán el
puesto de mando avanzado y el Grupo de Rescate y Emergencias de Andalucía
(GREA) asistirá con un vehículo de puesto de mando de todos los efectivos para
ser coordinados por el 112.
Asimismo,
la Unidad de Gestión Clínica de Berja coordinará el equipo sanitario de
Distrito Poniente en el municipio con sala de urgencias, material y refuerzos
de enfermería del viernes 16 de septiembre hasta el cierre del Santo el domingo
18 de septiembre.
A esto se le sumará el dispositivo privado contratado por el
Ayuntamiento.
“Toda la
seguridad es poca para una semana en la que Dalías multiplica por cien mil su
población, por lo que no escatimaremos en seguridad ni sanidad, queremos que
tanto nuestros vecinos como los visitantes se sientan seguros y como en casa”,
detalla Francisco Lirola.
Bomberos
del Poniente también serán una pieza fundamental para el buen desarrollo de las
fiestas, quienes estarán en el terreno durante todo el domingo 18 de septiembre
y resolver, en el caso de que lo hubiese, cualquier incidente con la máxima
celeridad. Dalías y Bomberos del Poniente cuentan con una estrecha vinculación
desde el año 93, en el que se produjo el incendio de la Iglesia de Santa María
de Ambrox.
Por otro lado, en el día de hoy se ha celebrado Junta
Local de Seguridad copresidida por el subdelegado suplente, Juan Ramón
Fernández, secretario general de la Subdelegación y el alcalde de Dalías,
donde, además de repasar la situación actual de la seguridad ciudadana en el
municipio, se ha abordado el dispositivo de seguridad previsto para las fiestas
del Cristo de la Luz. En la Junta Local de Seguridad ha participado también
miembros de la Guardia Civil, Policía adscrita de la Junta de Andalucía y
Policía Local, miembros de la corporación municipal y el jefe de la Dependencia
de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno.
En dicha reunión se han establecido los medios
operativos para garantizar la seguridad de las fiestas. Igualmente, por parte
del jefe de Industria y Energía se han detallado los requisitos que el
Reglamento de artificios pirotécnicos exige para la autorización, por parte de
la Subdelegación del Gobierno, cuando esta es necesaria. Para ello, se ha
pedido al Ayuntamiento la tramitación de las solicitudes con la mayor celeridad
posible para cumplir con todas las exigencias de la normativa.
En este sentido,
el responsable de Industria ha manifestado que la autorización expresa de la Subdelegación
del Gobierno solo es necesaria en los espectáculos en que la masa neta de
explosivos supere los 100 kilos, siendo únicamente precisa la notificación de
la autoridad municipal en los espectáculos que superen los 10 kilos de
explosivos. En todo caso, los espectáculos públicos, incluidos los
pirotécnicos, que se celebren necesitarán de las autorizaciones municipales
pertinentes.
Asimismo,
y en cuanto a las medidas de regulación del tráfico solicitadas a la Jefatura
provincial corresponde a este organismo, asesorado por la Agrupación provincial
de Tráfico de la Guardia Civil, determinar las recomendaciones y medidas de
seguridad. Próximamente, el Ayuntamiento recibirá contestación a la solicitud
que ya ha sido planteada y que toma como referencia las medidas adoptadas el
año pasado.
Los
senderos continuarán disponibles para todo aquel que quiera hacer uso de ellos.
Por su parte, desde el
Ayuntamiento recuerdan a los vecinos que vengan a pie hasta Dalías que usen
siempre el chaleco reflectante y ruegan que tanto peregrinos como conductores
extremen las medidas de seguridad y la atención.
Con estas dos reuniones, Junta Local de Seguridad y Plan de
Seguridad, se cierran todos los detalles para la celebración de la tercera
peregrinación más importante de toda Andalucía y la fiesta más multitudinaria
de la provincia de Almería.
Así, las fiestas en honor al Santísimo Cristo de la Luz,
declaradas de Interés Turístico Nacional Andaluz, contarán con un
extraordinario dispositivo de seguridad “para recibir y dar la bienvenida a las
miles de personas que se acercarán, entre pólvora y nardos, hasta Dalías para
ver procesionar al Santísimo Cristo de la Luz en la fecha más señalada del año
en nuestro calendario, el tercer domingo de septiembre”, concluye el primer
edil.