El alcalde de El Ejido, Francisco
Góngora, ha asistido hoy a la inauguración de la feria Fruit Attraction, que se
celebra del 4 al 6 de octubre en el palacio de congresos y exposiciones IFEMA
en Madrid, con el objetivo de apoyar y respaldar al rico tejido empresarial agrícola
del municipio destacando su fortaleza por estar a la vanguardia de la innovación,
digitalización y sostenibilidad del agro. El primer edil llega a esta
importante cita poniendo el acento “en la tecnificación como pieza clave de
futuro del sector”, de ahí que El Ejido acoja el próximo mes de noviembre el
Congreso DATAGRI, un gran
foro para el impulso de la transformación en el sector agroalimentario.
El alcalde y la consejera de
Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, han recorrido el
pabellón de Andalucía y los stands de las empresas de Almería y El Ejido. También,
el alcalde ha asistido al acto inaugural de esta importante feria junto al
ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
Durante esta primera
jornada, el primer edil ha visitado los stands de las 15 empresas ejidenses que
están participando en esta edición de Fruit Attraction acompañado por el concejal
de Agricultura, Francisco Pérez; además, Francisco Góngora ha asistido a la
presentación de la plataforma de comercialización ‘Siembra’ y ha atendido a los
diversos medios de comunicación que se han congregado en torno a la feria.
Góngora ha destacado que “este
evento que se convierte cada año en un punto estratégico de encuentro y en un
exitoso foro de la agricultura con un carácter eminentemente comercial y de
negocio”. Incluye en su programación la celebración de congresos, ponencias,
mesas redondas y jornadas de enorme interés, en definitiva, se trata de un
centro de conocimiento del sector hortofrutícola que se caracteriza por una gran
diversidad de contenidos, así como por el alto nivel de los participantes y
ponentes.
Además, este evento llega
coincidiendo con una fecha muy significativa, el arranque de la campaña que se
presenta con cierta incertidumbre para el sector debido al aumento de los
costes de producción y la competencia desleal de países terceros y con
importantes retos que cumplir como son avanzar hacia la sostenibilidad del
agro, hídrica, social y medioambiental.
El alcalde ha puesto de
relieve que “el sector hortofrutícola ejidense no podía faltar a esta cita ya
que el municipio produce anualmente 1.330.000 toneladas de frutas y hortalizas
de excelente calidad y lidera el mayor número de explotaciones agrarias
invernadas del conjunto de Andalucía con un total de 13.100 hectáreas, unos
datos que vienen a ratificar el enorme potencial que presenta y que lo
convierten en el principal activo socioeconómico de El Ejido”.
Góngora ha hecho hincapié en
que “el municipio es un referente agroalimentario mundial gracias, en parte, al
interés manifiesto del modelo productivo por tecnificar, investigar y liderar
la modernización del agro con el propósito de continuar incrementando la
calidad de las frutas y hortalizas que se producen”. De ahí que el Consistorio
contribuya a su visualización a través del sello ‘El Ejido Gourmet Quality’, encargado
de promocionar el exquisito sabor y el gran valor nutricional de las verduras,
que cumplen con los más estrictos parámetros de seguridad alimentaria, salubridad
y trazabilidad.
Por todo ello, en el marco
de esta feria, el miércoles 5 de octubre, se llevará a cabo la presentación
oficial del Foro DATAGRI 2022 que se celebrará los días 10 y 11 de noviembre en
El Ejido situándolo como la gran sede nacional de este importante evento de
referencia en materia de transformación agroalimentaria. Góngora ha destacado
que “vamos a exportar el conocimiento sobre digitalización de la agricultura
que hemos adquirido durante décadas de experiencia para que todo el sector gane
en valor añadido y pueda integrar la tecnificación en todos los procesos que
constituyen la cadena agroalimentaria, la producción, la transformación y la
logística”.
El Ejido será el anfitrión
de la edición de este año de esta importante cita de la innovación agrícola,
que reunirá a todo tipo de empresas de la agroalimentación, las semillas,
sistema auxiliar, cooperativas y comercializadoras de todo el país.