El Hospital Universitario Poniente mejora la
atención a pacientes ostomizados, incrementado la frecuencia de su Consulta de
Ostomías, que pasa de una a dos sesiones semanales. Además, el centro pone a
disposición de los pacientes una consulta telefónica para la resolución de dudas y dificultades
que les puedan surgir.
La ostomía es un procedimiento quirúrgico en el que se realiza una
apertura o estoma, en la pared abdominal, por el que paciente evacúa sus heces
u orina. La mayor parte de ellas, en torno al 90%, están relacionadas con
procesos oncológicos, aunque también pueden realizarse tras un traumatismo, un
accidente, o como tratamiento para mejorar la calidad de vida de personas con
enfermedades inflamatorias intestinales.
Cada año, el primer sábado del mes de octubre se celebra el ‘Día
Internacional de las Personas Ostomizadas’, con el fin de dar a conocer al
conjunto de la población las necesidades de las personas que han sido sometidas
a este tipo de intervenciones quirúrgicas.
El Hospital Universitario Poniente cuenta con una Consulta de Ostomías,
especializada en atender a estos pacientes y que les ayuda a solventar las
dudas o dificultades que puedan encontrarse al reincorporarse a su actividad
habitual.
La enfermera estomaterapeuta del Hospital Universitario Poniente,
Montserrat Cabrera señala que “normalmente es un reto para el paciente, que ha
de afrontar en primer lugar el cambio físico que supone tener ese orificio en
su cuerpo y la bolsa a la que va asociado esa estoma y después aprender a
manipularlo y adaptar su vida diaria a esta nueva situación”.
Durante la hospitalización posterior a la intervención quirúrgica, se
educa al paciente en los cuidados básicos que debe llevar a cabo y se le dan
una serie de pautas para adaptarse a la nueva situación. Posteriormente, tienen
a su disposición dos sesiones semanales de la Consulta de Ostomías, en la que
los pacientes son citados según sus necesidades, a demanda. El centro también
dispone de una línea telefónica, para la resolución de dudas y periódicamente
se organizan talleres de alimentación y cuidados básicos, para pacientes y
cuidadores.
En el último a año, en esta consulta se han atendido a más de 60
pacientes nuevos, a los que se recibe en consulta tantas veces como sea
necesario.
Montserrat Cabrera explica que “esta consulta especializada permite
mejorar la calidad de vida del paciente y reduce la aparición de complicaciones
y con ello, las visitas a Urgencias o los reingresos hospitalarios”.
El espacio físico de la consulta ha sido adaptado a las recomendaciones
incluidas en el de Consenso de Humanización en los Cuidados en Ostomía. Está
ubicada en la misma planta de Hospitalización de Cirugía y cuenta con espacio
adecuada para la atención del paciente y de la persona cuidadora, cuenta con
material adaptable a la situación concreta de cada paciente y con elementos
como un espejo, vital para que tras la intervención quirúrgica el paciente
pueda iniciar la adaptación a los cambios físicos en su cuerpo.
Guía de
Cuidados Humanizados
El Hospital Universitario Poniente ha colaborado en la elaboración del
primer Documento de Consenso de Humanización en los Cuidados en Ostomía
realizado en España, en el que se recogen recomendaciones que ya están
aplicándose para mejorar la calidad y la calidez de la atención en el Hospital Universitario
Poniente.
El Documento de Consenso de Humanización en los Cuidados en Ostomía ha
sido desarrollado a través del Proyecto GESTO, en el que se integran 144
enfermeras estomaterapeutas de diferentes hospitales de toda España, e
impulsado por la firma Hollister. En la provincia de Almería participan en él
las profesionales del Hospital Universitario Poniente, Montserrat Cabrera y del
Hospital Universitario Torrecárdenas, Encarnación Lacasa.
Esta guía recoge 50 recomendaciones para la atención humanizada a quienes
les ha sido practicada una ostomía, que se dividen en seis grandes bloques:
comunicación humanizada, atención en las consultas de ostomía, hospitalización,
afrontamiento postostomía, arquitectura humanizada y cuidado del profesional.