El
delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Amós García Hueso,
ha informado de la concesión de 782.566 euros a los ayuntamientos de Adra,
Almería, Cuevas del Almanzora, Huércal-Overa, Vera y Zurgena para que impartan
durante este año nuevas 18 acciones de Formación Profesional para el Empleo
(FPE) en sus municipios que permitirán a 270 personas desempleadas mejorar sus
opciones de encontrar trabajo tras formarse en especialidades detectadas en los
estudios de necesidades formativas “con alta demanda en la provincia, en los
sectores más dinámicos de nuestra economía como la construcción, los servicios
sociales, el turismo y la gestión administrativa”, y que se suman a las
acciones de formación que ya se están realizando con ayuntamientos.
Amós
García ha explicado que este programa formativo “pone el foco en mejorar la
formación de personas desempleadas de colectivos que encuentran importantes
barreras para acceder al mundo laboral”, ya que se dirige a recualificar
profesionalmente a parados de larga duración, mujeres en situación de
vulnerabilidad, personas perceptoras de rentas mínimas de inserción social o
del ingreso mínimo vital, desempleados mayores de 45 años, personas con déficit
formativo (sin título de ESO o equivalente), personas con discapacidad e
inmigrantes.
García
Hueso ha realizado este anuncio durante su visita junto al alcalde de Adra,
Manuel Cortés, y los concejales de Empleo y Hacienda, Antonio Sánchez y Alicia
Heras, respectivamente, a un curso de FPE de atención sociosanitaria a personas
dependientes en instituciones sociales que está impartiendo el ayuntamiento
abderitano con 15 alumnos y alumnas. Se trata de una de las cinco acciones
formativas financiadas por la Consejería de Empleo con 177.828 euros dentro de
la anterior convocatoria de este programa en colaboración con entidades
locales, junto a dos cursos ya finalizados en Adra y otros dos que desarrolla
el Ayuntamiento de Vera, para formar en total a 75 personas desempleadas de
ambos municipios.
Además,
García Hueso ha anunciado que de las 18 nuevas acciones formativas que se iniciarán
en 2023 junto a ayuntamientos, 9 las va a impartir el consistorio de Adra, para
lo cual ha recibido un total de 399.916 euros de la Junta con los que podrá dar
formación a 135 personas desempleadas con dificultades de inserción del
municipio. Cuatro de los cursos cualificarán al alumnado para prestar servicios
administrativos y de atención al cliente, trabajar en inserción laboral de
personas con discapacidad y ser docentes
de FPE, y los otros cinco “se centran en la construcción, en que existe
actualmente demanda de trabajadores y de relevo generacional”, ha destacado
Amós García. En este sentido, ha recordado que el consistorio abderitano
desarrollará en 2023 otro proyecto de Empleo y Formación en el que la Junta
invierte 349.935 euros, para preparar a 15 jóvenes desempleados en cinco
especialidades relacionadas con la construcción y en prevención de riesgos
laborales en este sector, realizando durante un año prácticas profesionales no
laborales al tiempo que reciben formación teórica.
Amós
García ha agradecido al alcalde de Adra y los otros ayuntamientos almerienses
que van a impartir las 18 nuevas acciones formativas “que sumen esfuerzos con
el Gobierno andaluz para reducir el desempleo, uno de los grandes problemas de
nuestra sociedad, aprovechando la potente herramienta que es la Formación
Profesional para el Empleo, reactivada y reformada para que sea más eficaz en
la mejora de la empleabilidad y de la competitividad empresarial y con mayor
transparencia y seguridad jurídica”. Ha remarcado también que en los
Presupuestos 2023 del Gobierno Andaluz, “se elevará hasta 252 millones de
euros, un 48% más, la partida destinada a Formación, la que más crece en la
Consejería de Empleo”.
Por
su parte, al alcalde de Adra ha asegurado que “desde el ayuntamiento hemos
solicitado y seguiremos solicitando cuantas ayudas sean necesarias a otras
entidades públicas para seguir en la dinámica de mejora de la empleabilidad en
la ciudad y que nuestros vecinos y vecinas tengan facilidad para entrar en el
mundo laboral”. Y es que como ha recordado el primer edil “hay una clara
tendencia a la baja, como así reflejan los datos, del paro en Adra en los
últimos años”. Cortés ha aplaudido el anuncio del delegado y ha mostrado su
satisfacción por que “Adra acoja en los próximos meses casi una decena de
cursos más que van a beneficiar a más de 130 abderitanos”, y que van a sumarse
a las acciones formativas del programa Empleo y Formación.
Igualmente,
ha puesto en valor “la buena relación” entre la Junta de Juanma Moreno y el
ayuntamiento, que hace posible que lleguen al municipio subvenciones “muy
necesarias” y que “nos ayudan a seguir creciendo como ciudad y ofreciendo más y
mejores servicios a abderitanos y abderitanas”. De igual forma, ha agradecido a
los alumnos y alumnas de los cursos de formación “su interés y participación”,
que como bien ha indicado el alcalde “es vital para que podamos seguir
manteniendo estas herramientas tan beneficiosas para los usuarios como para el
ayuntamiento y, por ende, para la ciudad en general”.
Programa
de Empleo y Formación, también con ayuntamientos
Por
otra parte, el delegado de Empleo ha destacado que “esta colaboración con las
entidades locales para mejorar la cualificación y oportunidades de acceso al
mercado de trabajo de las personas desempleadas se extiende también al programa
de Empleo y Formación, que aúna formación teórica y prácticas profesionales
durante un año”.
En
2021 y 2022, la Junta ha concedido un total de 6.211.874 euros a los municipios
de Adra, Almería, Cuevas del Almanzora, Huércal-Overa, Olula del Río, Roquetas
de Mar, Vélez-Blanco, Vera y el Consorcio Filabres Norte, así como la entidad
sin ánimo de lucro FAAM, para dar “una completa cualificación teórico-práctica
a 285 personas desempleadas, especialmente jóvenes, parados mayores de 45 años
y personas con discapacidad, a través de 18 proyectos de Empleo y Formación”,
ha detallado García Hueso.
También
en colaboración con los ayuntamientos se sigue desarrollando el programa Joven
Ahora, que en la provincia ha permitido la contratación de 945 jóvenes
desempleados para que adquieran experiencia laboral y conocimientos realizando
proyectos de interés social y general en los municipios, con un presupuesto
aportado por la Consejería de Empleo de 8,5 millones de euros, adelantados al
inicio del programa en el pasado mes de agosto a los ayuntamientos almerienses
y la ELA de Fuente Victoria. En Adra ya se ha realizado las 43 contrataciones
previstas de jóvenes que está desarrollando labores de limpieza, mantenimiento
y reparaciones de diversos espacios públicos.