“Las fiestas de San Isidro son muy importantes para
El Ejido y para toda la comarca, se viven de forma muy especial por todos
nuestros vecinos y miles de visitantes, y contar con una Feria del Mediodía de
calidad, con comodidades, buena restauración y extraordinaria animación musical
es clave para poder presumir de tener una feria alto nivel”, ha expresado el
regidor durante la inauguración.
Hasta siete casetas tradicionales o andaluzas y una
joven participan en la edición de este 2023 de la feria, en un recinto
articulado en torno a una gran plaza iluminada
con una amplia sombrilla de bombillas. Dispone igualmente de zona sombreada
para mitigar los rigores del sol y amplios espacios, tanto en el interior como
en el exterior de las casetas.
El horario de las casetas
tradicionales comprende de 13:00 a 20:00 horas y de 21:00 a 06:00, mientras que
la caseta joven abre a las 19:00 horas, ininterrumpidamente hasta las 07:00.
Este jueves las fiestas tienen su
primera cita con el Festival de Pirotecnia, que este año alcanza sus Bodas de
Plata, llegando a la XXV edición. Este año son tres las pirotecnias, todas
ellas de la Comunidad Valenciana, que participan en el evento: Pirotecnia Martí
(jueves), Pirotecnia Caballer FX (viernes),
y Pirotecnia Gironina (sábado), que desplegarán todos sus recursos para
sorprender con tres castillos entre los que, como todos los años, los ejidenses
con sus votos decidirán cual de todos es el más espectacular, siendo el que se
lleve el premio y la placa.
Y en el Parque Municipal, que el
miércoles acogió el primero de los conciertos gratuitos programados, de la mano
de José Manuel Soto, la cita nocturna del jueves es con el sevillano Rasel, con
temas que combinan el rap, reggae y R&B y que todos recuerdan por su
participación el año pasado en el programa televisivo ‘Tu cara me suena’.