El Ayuntamiento de El
Ejido ha acogido hoy la visita de medio centenar de profesionales alemanes pertenecientes
a la Cámara de Agricultura de Renania del Norte-Westfalia, que han llegado
hasta el municipio interesados en el modelo productivo ejidense, así como en sus
múltiples atractivos turísticos. Han sido recibidos en el Salón de Plenos del
Ayuntamiento por la edil de Turismo, María Herminia Padial, y su homólogo de
Agricultura y Medio Ambiente, Manuel Martínez.
Se
trata de profesionales relacionados con la agricultura y la ganadería, entre
ellos numerosos agricultores, así como empleados de la referida Cámara Agraria,
que se han mostrado especialmente interesados en aspectos relacionados con la
agricultura intensiva, la sostenibilidad y la huella hídrica. Así ha quedado de
manifiesto en las diferentes preguntas que han formulado a ambos ediles durante
el acto de recepción.
La
concejal de Turismo ha dado la bienvenida al grupo y les ha aportado distintos
datos sobre el potencial agrícola y turístico de El Ejido. “El Ejido ha pasado
a situarse a la cabeza de la economía andaluza y nacional”, ha mantenido
Padial, quien ha puesto el acento sobre las “más de 13.181 hectáreas invernadas,
gestionadas con un modelo ecológico que se basa en la sostenibilidad y comprometido
con el incremento de sus estándares de calidad”.
Al
hilo, Padial ha explicado que “el 48% de la población de El Ejido se dedica
exclusivamente a la agricultura y el municipio cuenta con más de 115 empresas
comercializadoras, entre cooperativas, Sociedades Agrarias de Transformación y
otras sociedades mercantiles, siendo 64 de ellas de manipulación de productos
hortofrutícolas”.
El
concejal de Agricultura y Medio Ambiente, Manuel Martínez, ha respondido las
distintas cuestiones formuladas por el grupo de profesionales, resaltando que “hemos
conseguido que nuestra huella hídrica sea 20 veces inferior a la media nacional
y contamos con una alta tecnificación, lo que nos permite ser líderes en
sostenibilidad”. Entre los muchos atributos positivos de la agricultura
ejidense el edil ha destacado “el control biológico y la optimización de
recursos, lo que nos convierte en un referente mundial, garantizando además
productos de la máxima calidad”.
El
grupo ha podido también conocer el gran proyecto del Agriculture Experience
Center, que se construirá próximamente en Almerimar y será un centro de
vanguardia tecnológica para dar a conocer el potencial de la agricultura
ejidense, así como las líneas maestras de los Planes de Sostenibilidad
Turística y los principales atractivos turísticos del municipio: su patrimonio
histórico, sus 27 kilómetros de costa, el paraje natural Punta Entinas-Sabinar,
el Puerto Deportivo de Almerimar o el campo de golf de 27 hoyos.
El programa de actividades
para este grupo de profesionales alemanes ha continuado con una visita al
invernadero didáctico de Clisol Agro, que fue pionero en ofrecer un servicio
turístico relacionado con la producción intensiva, para posteriormente visitar
la cooperativa La Unión. En ambas visitas han podido palpar de primera mano el
modelo productivo ejidense. Tras ello, realizarán una visita turística al
municipio para posteriormente desplazarse a La Alpujarra.