Esta ha tenido lugar en el stand de
Innovasur, ya que la tecnológica andaluza ha sido la empresa encargada del
despliegue de los sensores y redes para convertir El Ejido en una ciudad
inteligente.
Durante la primera jornada
de este foro, cuyo objetivo es impulsar una transformación urbana otorgando
gran protagonismo a la movilidad inteligente y sostenible, el Colegio Oficial
de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de Andalucía ha dado a conocer
algunos de los galardonados de los Premios Ingenio 2023, donde el proyecto de
Smart City de El Ejido ha sido premiado en la categoría de Ciudad Inteligente.
José Francisco Rivera,
concejal de Hacienda y Contratación, ha destacado las ventajas de este novedoso
proyecto: “Desde que comenzamos a trabajar en este proyecto fuimos conscientes
de las ventajas que supondrá para El Ejido en su conjunto, tanto para el
Ayuntamiento, ya que permitirá optimizar los recursos públicos y mejorará la
toma de decisiones, como para la ciudadanía y las autoridades, que verán como
aumenta la seguridad en el municipio gracias al visionado de imágenes en
directo que permitirán actuar de forma mucho más rápida y organizada ante
cualquier incidente”.
Por su parte, Juan José
Prieto, CEO de Innovasur, ha explicado con estas palabras lo que significa
presentar un proyecto de Smart City como este en Greencities: “Me siento muy
orgulloso de que Innovasur forme parte de una nueva edición de Greencities y
que pueda hacerlo presentando un proyecto tan ambicioso como el que hemos
puesto en marcha en El Ejido. Con este tipo de soluciones tan sofisticadas los
resultados se hacen visibles desde las primeras semanas. Así también lo ha
reconocido Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de
Andalucía con el merecido premio Ingenio Ciudad Inteligente 2023 que le van a
otorgar”.
Innovasur comenzó los
trabajos en la localidad desplegando una amplia red de fibra óptica troncal con
el objetivo de interconectar los principales edificios municipales, como son el
Ayuntamiento, Ejidomar, el Auditorio, el Centro de Adultos, el Pabellón
Municipal de Deportes o el Estadio de Santo Domingo, además de una docena de
plazas y parques.
Este despliegue cuenta con
una serie de Gateways LoRaWan que permitirán crear una red inalámbrica de IoT
(Internet de las Cosas) en todo el término municipal con diferentes casos de
uso, como son los sensores ambientales, los sistemas de gestión inteligente del
agua, la gestión energética de los edificios y la medición de la calidad del
aire. Esto va unido a la puesta en funcionamiento de redes WiFi de nueva
generación en dichos edificios, parques y plazas, así como en diferentes
Kioskos Interactivos donde la ciudadanía puede acceder de forma fácil,
eficiente y segura a cualquier servicio publicado por el Ayuntamiento.
Con el objetivo de mejorar
la calidad y la gestión de los recursos municipales, optimizando los costes y
la eficiencia de los recursos disponibles de una forma ágil, flexible e
inteligente, se efectuó el suministro, instalación y configuración de In4City,
la plataforma Smart City de Innovasur en la que se integran todos los equipos y
componentes electrónicos, recopilando los datos recogidos por los sensores IoT.
Esta, además, incorpora las medidas de seguridad informática necesarias para la
adaptación de este Ayuntamiento al Esquema Nacional de Seguridad (ENS).
En materia de seguridad
ciudadana, Innovasur ha instalado en más de un centenar de ubicaciones sensores
con un sistema avanzado de analítica de vídeo basada en inteligencia artificial
para automatizar funciones como el control de aforos de personas y vehículos o
la prevención de aglomeraciones. Para ello, el CCR (Centro de Control de Red)
aloja un servidor de almacenamiento y procesamiento mediante inteligencia
artificial de 96TB y dos Workstation con equipo de visionado y gestión para su
uso por parte de los técnicos municipales.
Esta una solución de
seguridad y movilidad inteligente aumenta la seguridad pública a residentes y
visitantes ya que permite detectar y monitorizar actividades sospechosas,
ofrecer una respuesta rápida por parte de las autoridades y facilitar la identificación
y detención de delincuentes. Por otro lado, tiene la capacidad de optimizar la
circulación de vehículos, reducir la congestión y, por tanto, mejorar la
seguridad en calles y carreteras en relación al tráfico.
Para completar el proyecto
de Smart City de El Ejido, se ha instalado un videowall en la sala de control
de la Policía Local, que resuelve una amplia gama de necesidades de
visualización y comunicación, mejorando la eficiencia, la toma de decisiones y
la capacidad de respuesta en tiempo real. Información actualizada, informes de
tráfico o estadísticas de producción permiten un monitoreo constante de la
seguridad y la gestión de emergencias mediante la coordinación de respuestas
rápidas y efectivas en situaciones de crisis.