La Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas, COAG,
de Almería, se reunió el pasado martes, 26 de septiembre, con el alcalde
de La Mojonera, José Miguel Hernández, y con la concejala de Agricultura,
así como primera teniente alcalde de la localidad, María Francisca Pardo, en un
encuentro de trabajo agendado para intentar encontrar solución a temas
de especial calado e inquietud para el sector agrícola, como son la recogida
de pluviales y la limpieza de las áreas circundantes a las
explotaciones. Durante la reunión, además la organización presentó ante los
representantes del Consistorio a la nueva ejecutiva del Comité local,
electa el pasado junio durante la celebración del IX Congreso Provincial de
COAG Almería.
Por parte de la organización acudieron Andrés Góngora, secretario
Provincial de COAG Almería; Emilia Navarro, Secretaria Local de la
organización en La Mojonera; Joaquín Crespo, Responsable de la Ejecutiva
en esta localidad; José Miguel Pérez y Melchor Ruiz, miembros del Comité; junto
a Ana Crespo y Cristofer Salmerón, dos de los miembros recientemente incorporados
a la Ejecutiva.
La intención de los representantes de COAG Almería iba
dirigida a obtener un compromiso por parte del ayuntamiento a la hora de
trabajar para dar una solución a la situación de irregularidades que en
materia de recogida de pluviales se da en la localidad, siendo conscientes de
que no se trata de un problema específico del lugar si no que afecta a diversas
áreas del campo almeriense, motivo por el cual COAG Almería manifestó durante
el encuentro la necesidad de implicar al resto de administraciones, como
la Diputación de la provincial o la delegación de Medio Ambiente de la Junta de
Andalucía, con competencias sobre las dos áreas a mejorar (es decir, pluviales
y limpieza) para así conseguir soluciones realmente efectivas. “No vemos que
exista voluntad política. Y eso hemos querido trasladar al ayuntamiento.
Es necesario regularizar estos desagües ilegales y si para ello hay que
poner a trabajar a varias instituciones en coordinación, adelante, pero no
podemos seguir callados ante lo que está pasando”, indicó Joaquín Crespo,
responsable de la Ejecutiva del Comité de La Mojonera, al término de la
reunión.
Andrés Góngora, secretario provincial de COAG Almería
aseguró al término del encuentro que “no puede ser que las instituciones
públicas eludan responsabilidades, la gestión de un municipio es
complicada, somos conscientes, pero es necesario ponerse a trabajar, cada uno
en su ámbito, para intentar solucionar problemas que, en el caso de los
planteados, son ya antiguos. Con esta reunión pretendemos hacer saber a
la alcaldía que cuente con nosotros para emprender líneas de trabajo que
conduzcan a un desarrollo y mejora de la zona, comenzando por acabar con las
irregularidades que se estén cometiendo y continuando con los siguientes retos
vayan surgiendo”.
La gestión de los recursos hídricos dentro del invernadero es
un problema acuciante para todo el sector agrario almeriense. Así, la
construcción de pozos en las explotaciones agrarias es de obligado
cumplimiento en los trazados tanto de las nuevas instalaciones como de las antiguas,
aunque existen un gran número de las mismas al margen de la normativa. Se trata
de una situación que, en el caso de La Mojonera, se agrava debido a su peculiar
orografía, por causa de la cual los vertidos que se producen en
las zonas altas del lugar perjudican gravemente las instalaciones de los
vecinos de las zonas bajas, un hecho sobre el que se hizo especial hincapié
durante el encuentro con los representantes municipales.
Concienciación y Limpieza
El segundo tema en el orden del día tenía que ver con la
limpieza de las áreas circundantes a las explotaciones agrarias, encontrándose
estas zonas de convivencia en un estado calamitoso de higiene y
limpieza. “El problema de la limpieza es algo bastante general, todos debemos tomar
conciencia y sensibilizarnos al respecto. Pero por parte de los Ayuntamientos
es necesario que desplieguen toda su fuerza, con campañas de concienciación,
de control y vigilancia, de recogida, limpieza y saneamiento, etc.
Los medios con los que cuenta una institución gubernamental son poderosos,
y llevarlos a pie de calle es su obligación. Así se lo hemos trasladado al
alcalde, esperando que muestre sensibilidad ante esta inquietud
de la comunicad agrícola del municipio, siendo nosotros los que tenemos que
convivir de forma casi permanente con la suciedad”, aseguró Joaquín Crespo.