Las Escuelas Municipales
de Teatro de El Ejido han crecido este curso 2023/24 en cuanto a número de
participantes, logrando alcanzar los 169 alumnos, 20 más que el pasado año.
La
concejalía de Cultura del Ayuntamiento de El Ejido impulsa cada temporada esta
iniciativa que, como ha resaltado la edil del área, Elena Gómez, “se convierte
en una excelente plataforma cultural cuyo éxito reside en la conjunción de aprendizaje
y diversión, así como es una formidable cantera para la Muestra de Teatro
Aficionado de El Ejido”. El plazo de inscripción para este curso finalizó el
pasado 31 de octubre.
Esta
edición cuenta con 14 grupos, que se dividen en categorías infantil, juvenil y
adultos, destacando como novedad un nuevo grupo de niños de 3 a 5 años y dos
clases para personas con necesidades especiales. Gómez ha señalado que “nuestras
escuelas también se configuran como un espacio inclusivo y de integración donde
se puede aprender la importancia de normalizar y defender los derechos de las
personas con discapacidad en la sociedad”. “De hecho, las clases son espacios
multidisciplinares repletos de material adaptado a las necesidades y edades de
los usuarios”.
Otra
novedad es que las Escuelas de El Ejido han conseguido pertenecer a la Asociación
Internacional para la Infancia y la Juventud, ASSITEJ, que permiten a través
del teatro la participación en proyectos en diferentes encuentros nacionales e
internacionales. ASSITEJ no es solo para alumnos y docentes, la asociación
implica también a las familias dentro del proyecto ofreciéndoles recursos y
encuentros, incluso encuentros intergeneracionales, un punto muy importante en
El Ejido ya que la edad del alumnado está comprendida entre los 3 y los 72
años.
Igualmente,
las Escuelas Municipales de Teatro de El Ejido son el primer centro de
educación no reglada que se adhiere al programa ‘Somos Únicos’ de la Fundación
Colacao, dentro del que se tienen que superar retos y realizar actividades con
el objetivo de erradicar el bullying, el acoso y el ciber acoso.
“Nuestras
Escuelas de Teatro aportan numerosos beneficios a sus participantes entre los
que se encuentran mejorar la lectura de textos, la voz, el lenguaje, la
gestualidad o la desinhibición, contribuyendo a fomentar el espíritu creativo e
interpretativo de los alumnos, así como ayudar a mejorar su capacidad de
expresión y comunicación”.
Por último, Elena Gómez ha
adelantado que, junto al inicio de las clases semanales, “la primera actividad
con la que nos estrenaremos este curso se desarrollará los próximos 4 y 5 de
diciembre con la tercera edición de ‘Navidad en breve’, donde se colabora con
el comedor social haciendo recogida de alimentos, productos navideños y de
higiene”.