VOX ha solicitado al ejecutivo de Moreno Bonilla en la Junta de Andalucía, a través de una Proposición No de Ley, que se afronten de manera urgente las mejoras necesarias en las infraestructuras educativas del municipio. Tal y como se detalla en la propuesta, siete centros educativos públicos (Educación Infantil y Primaria) del municipio, dada su antigüedad, no cumplen con la actual normativa vigente relativa a las condiciones de protección contra incendios, ya que carecen de las suficientes salidas de emergencia.
Se trata del CEIP Jesús de Perceval (Venta Carmona); el edificio infantil del CEIP Santa María del Águila (Santa María del Águila); el CEIP José Salazar (El Ejido); La EI Punta Sabinar, (El Ejido); el CEIP Ramón y Cajal (El Ejido); el CEIP Tierno Galván (El Ejido); y el CEIP Punta Entinas (Pampanico).
Además, existen varios centros con aulas prefabricadas como el CEIP Bahía de Almerimar y en el CEIP Santa María del Águila, en este último caso con aseos que usan niños de tres a cinco años que son inaccesibles para ese rango de edad. A ello se suma un itinerante grupo de Bachillerato del IES Santa María del Águila que carece de aula.
Por último, tras el anuncio electoral de la construcción del IES de Almerimar, desde VOX entienden que “no puede esperar más la ejecución del proyecto de dicho centro”.
EL GRUPO MUNICIPIAL TAMBIÉN HA REGISTRADO UNA MOCIÓN EN EL AYUNTAMIENTO PARA ACABAR CON LA PRECARIEDAD EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
El parlamentario andaluz de VOX por Almería y edil en el Ayuntamiento de El Ejido, Juan José Bosquet, ha señalado que “la propuesta que llevamos al Parlamento y al Pleno del Ayuntamiento de El Ejido recoge las demandas de los ejidenses en el ámbito de la Educación en este arranque del curso 23/24”. Bosquet ha explicado que, “con la seguridad no se puede jugar. Es evidente que hay centros que están adecuados a una normativa absolutamente obsoleta y lo que queremos es que nuestros hijos estén seguros en el centro educativo en el que estudian que, sin la más mínima intención de ser alarmistas, en este momento está fuera de la normativa actual”.
Bosquet ha detallado también que, “tener a alumnos en aulas prefabricadas podría ser entendible como medida provisional, pero, si a la provisionalidad le damos continuidad en el tiempo, deja de ser provisional. Por ello, urge que se tomen las medidas necesarias en los institutos que las necesitan”.