La
conservación y protección de la Posiodonia Oceánica es uno de los objetivos
principales del proyecto de restauración que Hyt Asociación y CaixaBank ha
presentado en el Puerto de Aguadulce y que cuenta con la colaboración de la
concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Roquetas de Mar.
El
concejal de Medio Ambiente, Juan Carlos Muyor junto con la concejal de
Protección del Medio Ambiente, zonas verdes, limpieza viaria y residuos
sólidos, Susi Ibáñez, han asistido a la presentación de este proyecto de
restauración que ha dado a conocer el coordinador de proyectos de de HYT, David
León y el representante de voluntarios de Caixabank, Ignacio Castillo.
El
coordinador de proyectos de HYT, David León, ha explicado que el objetivo de
esta iniciativa es “dará conocer, proteger y actuar sobre posidonia oceánica
que es la planta marina estrella del Mediterránea que tiene especial presencia
en Almería, nuestra idea es trabajar en la playa de Aguadulce con la
colaboración del Ayuntamiento y la de los voluntarios de Caixabank durante
2024”.
El
representante de Caixabank ha destacado la disposición de esta entidad para
colaborar en distintas actuaciones que “se irán dando a conocer a través de
nuestra red de voluntarios”.
Por
su parte, Juan Carlos Muyor, concejal de Medio Ambiente, ha mostrado la
disposición del Ayuntamiento para participar en este proyecto. “Estamos dando
un paso más para garantizar la conservación de esta planta que se convierten en
el pulmón verde de nuestro litoral y que es indispensable para el ecosistema
marino!.
Ecosistema
exclusivo del Mediterráneo
La
Posidonia Oceanica, es el ecosistema marino exclusivo del Mar Mediterráneo,
cuyas praderas que forma esta planta otorgan múltiples servicios ecosistémicos
tanto a las comunidades locales como al sistema marino en general. Entre sus
funciones destacan la oxigenación y
limpieza de las aguas, atemperación del efecto de los temporales, protección de
las playas, refugio y hábitats de ciento de especies, reclamo turístico y la
retirada de dióxido de carbono.
Sin
embargo, esta planta es también víctima de diferentes impactos a los que viene
siendo sometida desde hace años a los que suma el cambio climático y la
reciente entrada del alga invasora Rugulopteryx okamurae lo que obliga a llevar
a cabo investigaciones y seguimientos para monotorizar su estado de
conservación.
Con
motivo de la declaración de la Década de la Restauración (2020-2030) por parte
de la ONU, se insta a la acción directa para continuar con las políticas de
reducción de impactos e iniciar acciones para recuperar espacios, ecosistemas y
hábitats naturales, así como, la diversidad que albergan. Por esta razón,
CaixaBank y Hyt Asociación están desarrollando una serie de acciones
encaminadas a la regeneración de parte de una de las praderas situadas en
Almería.
Los resultados de este proyecto, que incluye
acciones participativas y formativas, pretenden servir de base para futuras
acciones en otras praderas de Almería y Andalucía.