El Pleno del Ayuntamiento de Berja aprobó inicialmente el Presupuesto
General para el ejercicio del año 2024, que asciende a 14.500.000 euros y que
salió adelante el pasado sábado 23 de marzo con los votos a favor del Partido
Popular y los votos en contra de PSOE y Vox.
Unas cuentas que llegan sin déficit inicial y con ahorro neto
presupuestario con un capítulo de inversiones que supera los 1,7 millones de
euros y que mantiene la congelación de la presión fiscal, tal y como reflejan
las recientes bonificaciones a personas en situación de vulnerabilidad, la
bonificación del IBI a quienes instalen placas solares o el supuesto de
transmisiones por mortis causa en la plusvalía municipal.
El alcalde de Berja, José Carlos Lupión, señaló que “este presupuesto,
que mantiene una buena economía y saneamiento de las cuentas municipales, es
una herramienta viva, que avanza en base a las necesidades que vayan surgiendo,
con el fin de dar respuesta a las peticiones de la ciudadanía. Además, continúa
desarrollando el proyecto de ciudad que queremos desde el equipo de Gobierno,
una ciudad moderna, atractiva y segura”.
Entre las inversiones más importantes destaca una partida para la
rehabilitación del Centro de Usos Múltiples (CUM) en la que el consistorio
virgitano ha obtenido una importante subvención de más de 300.000 euros de
fondos europeos para mejorarlo por completo y ampliar sus posibilidades.
En el Parque Periurbano de Castala cuenta con una primera dotación
presupuestaria para la redacción de los proyectos para la remodelación del
restaurante y la construcción de una zona multiaventura.
La carretera de Adra y la Avenida José Barrionuevo Peña también se
beneficiarán de una primera fase de mejora y embellecimiento para la que se
prevén más de 100.000 euros.
Para la rehabilitación del parque bajo la calle Blas Infante, que será
bautizado como Parque Federico García Lorca, se invertirán 40.000 euros en una
primera fase de cierre perimetral que supondrá un cambio radical para este
espacio.
En el Parque de La Alpujarra, donde actualmente se está llevando a
cabo la construcción de un ambigú, se va a instalar el primer parque canino del
municipio. Otro de los edificios que recibirá una importante inversión será el
antiguo Matadero, donde se destinarán 50.000 euros para continuar con su
rehabilitación y mejorar las instalaciones para el desarrollo del ciclo
formativo de Cocina y Restauración del IES Villavieja.
Otro de los proyectos que se pondrán en marcha en este año será la
implantación de los contenedores de biorresiduos a través de un proyecto piloto
desplegado en varias zonas del municipio.
Para el Pabellón de Deportes habrá también una inversión destinada a
la renovación de la maquinaria de la sala de musculación y para la dotación y
puesta en uso de la ampliación del Pabellón que se espera finalice
próximamente.
En materia de agricultura, se ha previsto para la mejora de caminos
rurales una partida de 50.000 euros para continuar adecentando las vías de
acceso a explotaciones agrícolas. El proyecto para seguir mejorando la
seguridad en los distintos edificios municipales y accesos a la localidad donde
se invertirán 25.000 euros.
Por su parte, el concejal de Hacienda, Jesús Ruiz, explicó que “este
mes de junio liquidará el préstamo que asumió en 2007 para hacer frente a una
deuda heredada del anterior gobierno socialista de 16 millones de euros. Será
el último préstamo del consistorio virgitano. A partir de junio, los virgitanos
pagarán 0 euros en intereses por préstamos lo que aumentará nuestra capacidad
de inversión”.