Rafael Álvarez ‘El
Brujo’ homenajea a los intérpretes del Siglo de Oro en su nuevo espectáculo ‘El
viaje del monstruo fiero’ que llega este miércoles, 1 de mayo a las 21 horas al
Teatro Auditorio de Roquetas de Mar. Esta representación se incluye en las XL
Jornadas de Teatro del Siglo de Oro. El Brujo presenta su biografía teatral emprendiendo
un viaje a través de textos clásicos de autores como Lope de Vega, Quevedo,
Cervantes, Santa Teresa de Jesús o San Juan de la Cruz.
El propio Rafael
Álvarez, El Brujo apuntaba en el estreno de esta obra que, “los actores eran
los artífices de ese fenómeno teatral vivo del espectáculo que se producía en
los corrales de comedias. Todo esto es la esencia del teatro del Siglo de Oro
español. Yo me considero heredero de ese linaje porque mi trabajo ha sido
enfrentar esa dificultad durante toda mi vida”.
El Brujo parte de una
loa de Lope de Vega de 1607 en la que propone un enigma cuya respuesta es el
actor: ‘¿Cuál es aquel monstruo fiero que nació de nobles padres y parió una
madre sola y de muchas madres nace?’ A partir de aquí, El Brujo emprende sobre
el escenario un viaje personal a través de diversos textos de autores clásicos
como Cervantes, Quevedo, Santa Teresa de Jesús o San Juan de la Cruz.
El hilo conductor es
su biografía teatral con la finalidad de poner en valor la permanencia en la
actualidad del legado de los comediantes del Siglo de Oro de los que se
siente heredero. El Brujo afirma sobre
este excepcional montaje que “este viaje del monstruo es mi propio viaje a
través de los escenarios donde todavía se celebran los vestigios de la gloria
irrepetible del Siglo de Oro español. El público me hizo monstruo fiero por
necesidad y así cumplí con mi parte de la herencia. Soy un bululú”.
Rafael Álvarez El
Brujo, director, autor de la versión y reparto, estará sobre el escenario
haciendo lo que mejor sabe, teatro, acompañado por Javier Alejano como músico
en directo.
La puesta en escena, que se caracteriza por la búsqueda estética,
tiene el sello personal de El Brujo quien aclara que siempre “busco la
sencillez porque quiero que la gente oiga los textos y conecte conmigo, no con
artilugios raros que distraen”. La
escenografía a base de alfombras de colores rojos es de Equipo
Escenográfico PEB, el diseño de iluminación de Miguel Ángel Camacho se adapta
a los textos y a la rítmica de la obra, el vestuario es obra de Georgina
Moustellier.