La Guardia Civil homenajea al ejidense Juan Jesús López en el 180 aniversario de su fundación

La Guardia Civil homenajea al ejidense Juan Jesús López en el 180 aniversario de su fundación

El agente falleció el pasado 19 de marzo en acto de servicio por un accidente en Los Palacios (Sevilla)

La Guardia Civil ha celebrado el 180 aniversario de su fundación esta mañana con un emotivo en la Comandancia de Almería, incluyendo un homenaje a los agentes caídos en acto de servicio, como en el caso del ejidense Juan Jesús 'Juanje' López.

La celebración comenzó con el recibiendo castrense al subdelegado de Gobierno, José María Martín Fernández, y al coronel de la Comandancia provincial, Jorge Montero Llácer. Este año el acto ha contado por primera vez con la música de la banda de la Brigada Alfonso XIII de la Legión, y con un izado de banderas. 

A esto ha seguido la imposición de las medallas al mérito a varios agentes por su desempeño profesional, entre ellos el General de Brigada D. José Agustín Carreras Postigo, actual Jefe de la Brigada de la Legión, Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil con distintivo blanco.

Además de un reconocimiento a dos subtenientes y cuatro agentes que este año han pasado a situación de retiro, en agradecimiento a su tiempo de servicio a la sociedad como veterano de la Guardia Civil. 

La parte más emotiva del acto ha sido el homenaje a los agentes fallecidos en acto de servicio este año, el Cabo D. Eneko Lira y el G.C. Juan Jesús López. La familia de 'Juanje', como era conocido en su natal El Ejido, ha depositado un ramo de flores en el monumento dedicado a todos los agentes caídos.

López y Lira fallecieron el pasado 19 de marzo en Los Palacios (Sevilla) después de que un camión arrollara el control de tráfico en el que estaban desarrollando su labor.

El evento ha concluido tras entonar el Himno de la Guardia Civil y la realización de un desfile de la Compañía de Honores. A él han acudido numerosas autoridades militares y civiles, como el presidente de la Diputación Provincial; Javier A. García, la delegada de la Junta de Andalucía; Aránzazu Varela, o la alcaldesa de Almería; María del Mar Vázquez. También han estado presentes representantes políticos del Poniente almeriense, como el alcalde Vícar; Antonio Bonilla, el de Berja; José Carlos Lupión, o el de El Ejido, Francisco Góngora.


Historia

La Guardia Civil se creó el 28 de marzo de 1844, mediante real decreto, como un cuerpo especial de fuerza armada de infantería y caballería con la denominación de Guardias Civiles. La responsabilidad de organizar dicho cuerpo se le encomendó al mariscal de campo Francisco Javier Girón y Ezpeleta, segundo duque de Ahumada.      

En respuesta a ese encargo, el duque de Ahumada presentó el 20 de abril un informe sobre la organización del cuerpo que derogó de inmediato el primer real decreto, que ni siquiera llegó a entrar en vigor, y la publicación de uno nuevo el 13 de mayo de 1844.        

Hoy, la Guardia Civil está presente en todo el territorio nacional y cuenta con más de 82.000 efectivos de los que más de 7.000 son personal femenino en las más de 2.000 unidades.        

Además de garantizar el cumplimiento de las leyes, asegurar el libre ejercicio de los derechos y las libertades y preservar la seguridad ciudadana, es también misión de la Guardia Civil la atención y auxilio a los ciudadanos mediante la colaboración con los servicios de Protección Civil; el rescate y ayuda en montaña y mar territorial, y en general cualquier actuación que lleve al socorro, ayuda y protección de la ciudadanía. Misiones específicas        

La Guardia Civil tiene además una serie de misiones específicas como son el control de las armas y explosivos; el resguardo fiscal del Estado; el tráfico en vías interurbanas, salvo en aquellas comunidades autónomas que lo tengan asumido; la seguridad en puertos y aeropuertos, y la protección de la naturaleza, entre otras.      

Para el desempeño de todas estas misiones, la Guardia Civil se estructura en 25 especialidades entre las que se encuentran la Agrupación de Tráfico y servicios como el Seprona, Aéreo, Cinológico, Desactivación de Explosivos y Defensa Nuclear, Radiológica, Biológica y Química (NRBQ), Marítimo y Actividades Subacuáticas, Montaña o el Servicio Fiscal, así como distintas unidades de Investigación (Servicio de Información y Policía Judicial) y de Intervención (UEI, UAR y ARS).      

En la actualidad, la Guardia Civil también está presente en el extranjero, desplegada en las diferentes misiones internacionales en las que participa tanto desde su carácter policial como militar, así como en labores de asesoramiento y colaboración con policías de otros países.


Francisco Lirola