El Ayuntamiento de El Ejido
ya tiene una propuesta del proyecto de transformación del Mercado de Abastos de
Santa María del Águila en un gran Centro de Usos Múltiples para acoger la
celebración de actividades sociales, culturales y deportivas, y ofrecer nuevos
espacios a las asociaciones de este núcleo.
El portavoz municipal y concejal de
Hacienda y Contratación, José Francisco Rivera; el concejal del equipo de
Gobierno, Ángel Escobar; y el presidente de la Junta Local, Jerónimo Ibáñez, se
han reunido con las asociaciones y colectivos de Santa María del Águila, para
explicarles la propuesta de proyecto y recoger sus ideas y aportaciones,
Escobar les ha trasladado que “el nuevo uso que se le va a dar al mercado, y
que será consensuado, “vendrá a cubrir la necesidad de espacios de este núcleo
y descongestionar otros, como el Pabellón de Deportes, y se podrán programar
nuevas actividades”.
El
Ayuntamiento ha diseñado una propuesta del futuro centro que se incluye en la
Agenda 2030 y de cara a la convocatoria de posibles subvenciones de fondos Next
Generation o para poder acometerlo con fondos propios en el momento que la
situación económica lo permita.
El CUM tendrá
cerca de 470 m2 de superficie construida y una nueva distribución en cuatro
grandes aularios con paredes modulares para adaptarse al foro de las actividades,
varias salas de reuniones, despachos, almacén, vestíbulo y aseos.
Además,
como ha detallado Rivera, “mantener abierto el mercado en las condiciones
actuales, con tan solo un puesto, supone un coste económico para las arcas
municipales de cerca de 50.000 euros al año. Las últimas licitaciones de los
puestos del mercado han quedado desiertas, es decir, que no ha habido interés
por ningún comerciante por desarrollar ninguna actividad ni explotar ningún
puesto”.
Así, hoy
en día el Mercado tan solo cuenta con uno de quince puestos ocupados de manera
regular, se trata del puesto número 11 de bar - cafetería, mientras que al
propietario de puesto nº 15 de pescadería ya se le notificó por parte del
Ayuntamiento la recuperación de la posesión y el desalojo de ese puesto por
estar ocupándolo de manera ilegal, un requerimiento que ha sido reiterado en varias
ocasiones. El nuevo uso que se le va a dar al mercado, como explica Rivera, “vendrá
a cubrir la necesidad de espacios de este núcleo y descongestionar otros, como
el Pabellón de Deportes, y se podrán programar nuevas actividades”.