Ciento catorce inmigrantes en Ejido Hotel: ¿Trato humanitario o estrategia política electoral?

Ciento catorce inmigrantes en Ejido Hotel: ¿Trato humanitario o estrategia política electoral?

La llegada de 114 inmigrantes subsaharianos refugiados a El Ejido, más que un acto humanitario ha sido y sigue siendo una estrategia política de quien se queja del “fango mediático”

Estamos a las puertas de unas elecciones europeas en la que los dos grandes partidos políticos de este país se juegan mucho. Creo que la estrategia de Pedro Sánchez ha sido clara: enviar inmigrantes a El Ejido para que se produzca el rechazo de una población perteneciente a un municipio gobernado por el PP y cuyo primer partido de la oposición es VOX.

Evidentemente la respuesta de la ciudadanía se ha producido porque la saturación de inmigrantes en este municipio no conoce límites, además existe el precedente del año 2000. La llegada de pateras es continua y el Gobierno no hace nada para impedirlo. Esos inmigrantes tienen necesidades como cualquier ser humano y como tal deben ser satisfechas. Luego nos extrañamos y nos quejamos cuando vemos el Hospital de Poniente saturado. ¿No lo va a estar? Si además de las personas registradas asisten las no registradas y las consultas están desbordadas.

Juan Miralles ha rechazado los argumentos del alcalde Francisco Góngora sobre la presión migratoria que soporta El Ejido y ha venido a decir que son los agricultores los que más se benefician de la presencia de los inmigrantes. Sin embargo, este personaje olvida que si no fuera por estas personas él no tendría el cargo que tiene y la asociación que dirige ni siquiera existiría, o sea, el mayor beneficiario de la presencia de inmigrantes en Almería sería él y no los agricultores. Evidentemente, si estos empresarios no dieran trabajo a miles de inmigrantes, El Ejido y toda la provincia de Almería se hubiera convertido en un auténtico caos. Dar trabajo no solo permite hacer negocio a quien lo ofrece, también permite tener recursos a quienes trabajan para poder subsistir y eso parece que no se contempla cada vez que se hace referencia a la llegada de inmigrantes a esta tierra.

Nadie explica por qué estos inmigrantes no han sido instalados en otro sitio, por ejemplo, en “la España vaciada”, allí no rinden tanto políticamente como si los traen a El Ejido.

La sociedad ejidense ha demostrado sobradamente su capacidad de absorber parte de todo lo que llega de África y de otros muchos lugares del mundo, para muestra las 89 nacionalidades representadas en este municipio. Estaría bien que ahora fueran otros los que demostrarán esa hospitalidad. Acaso El Ejido tiene alguna exclusividad para la recepción de estas personas.

Me parece vergonzoso que se esté utilizando políticamente a estos refugiados y, además, se le quiera echar la culpa a los agricultores y más concretamente a los ciudadanos de El Ejido.

Esta no es la forma de arreglar un problema que va creciendo cada día porque cada hora que pasa hay más personas que se ven obligadas a dejar su casa para poder subsistir. Lo mismo tratar de presionar a los dirigentes de los países de origen no están en los cálculos de Sánchez, lo mismo se molestan.



José Antonio Gutiérrez