El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón FernándezPacheco, ha anunciado este martes la licitación, por más de 2,6 millones de euros, del
proyecto constructivo de reparación de pantalanes deportivos y nuevo foso de varadero
en el Puerto de Roquetas de Mar, en Almería, con el objetivo de “dotar a Roquetas de
Mar de un nuevo puerto deportivo que permita amplificar todo el potencial económico y
social que tiene este maravilloso municipio costero”.
“En marzo de 2023 inauguramos la nueva lonja tras invertir 3 millones, por lo que hasta
la fecha hemos movilizado más de 5,6 millones”, ha recordado Fernández-Pacheco en
respuesta oral en comisión parlamentaria, donde ha destacado que “con las obras de
reparación de pantalanes se da un nuevo impulso a la Economía Azul, porque suponen
un nuevo valor añadido a la provincia almeriense y al conjunto del litoral andaluz”.
Los trabajos se enmarcan en el plan de mejora, modernización y ecologización de los
puertos de titularidad autonómica que ejecuta la Agencia Pública de Puertos de
Andalucía (APPA). En concreto, se trata de un proyecto licitado y que tras finalizar el
periodo de presentación de ofertas actualmente está en fase de estudio de las mismas.
Rehabilitación de pantalanes y un nuevo foso para el Puerto de Roquetas de Mar
A través de este proyecto, al que se destinan más de 2,6 millones de euros y cuyo plazo
de ejecución es de 10 meses, se sustituirán los pantalanes deportivos, se reubicará y
mejorará el foso de varadero y se incrementará el calado del puerto deportivo y del foso.
En cuanto a las obras de los pantalanes, los nuevos serán como los actuales, pero a
base de tableros de placa alveolar pretensada de 50 centímetros de canto, sobre la que
habrá un pavimento de hormigón armado de 10 centímetros como capa de compresión,
que finalizará con una capa superficial coloreada endurecedora a base de cemento y
pigmentos para mejorar la resistencia a la abrasión.
Respecto al nuevo foso, éste tendrá una piscina de 7 metros de ancho y 20 de largo;
mientras que la grúa podrá soportar un máximo de 75 toneladas portando una
embarcación. Para construir el nuevo foso es necesario demoler el actual, por lo que las
obras tendrán carácter de urgente y se harán en el menor tiempo posible, pero no se
podrán ejecutar entre abril y septiembre. Por último, el dragado se centrará en las zonas
cercanas al margen norte y al muelle central, aunque si no se alcanzan los calados
necesarios, también se dragará en el nuevo foso y en el muelle pesquero