Un helicóptero de la Guardia Civil rescata a una mujer que participaba en la búsqueda de José Antonio Mateo al sufrir una fractura en plena sierra

Un helicóptero de la Guardia Civil rescata a una mujer que participaba en la búsqueda de José Antonio Mateo al sufrir una fractura en plena sierra

Dos personas más tuvieron que pernoctar en la intemperie al hacérsele de noche en el Barranco del Águila cuando volvían de inspeccionar una zona escarpada

Una vecina de Santa María del Águila de unos 50 años de edad que participaba en las labores de búsqueda de José Antonio Mateo, desaparecido hace dos semanas, fue rescatada de la sierra por un helicóptero de la Guardia Civil que se trasladó de su base en Granada para atender la llamada de socorro de Protección Civil ubicados en el entorno de la Rambla del Águila, lugar donde se ha establecido la bases de las operaciones de búsqueda desde que se conoció la desaparición de Mateo.

Al parecer y según testigos presenciales, la mujer rescatada sufrió una fractura en plena sierra que le impedía moverse a eso de las 13,30 horas de la mañana de ayer. Inmediatamente los dos compañeros que le acompañaban en la zona conocida como “Cerro de las Cabras” en la zona minera de Santa María del Águila en la parte norte del Cerro del Águila, alertaron a los servicios de Protección Civil para que se desarrollara el dispositivo necesario para el rescate de la accidentada y las dos personas que la acompañaban.

Hacia las 5 de la tarde el helicóptero de la Guardia Civil recogió a la mujer herida y fue trasladada al estadio de fútbol de Santo Domingo y de allí en una ambulancia fue llevada al Hospital de Poniente donde fue atendida por los médicos.

Posteriormente, los dos compañeros fueron igualmente trasladados en helicóptero desde  el “Cerro de las Cabras” hasta el estadio de Santo Domingo en perfecto estado.

 

Dos vecinos pernoctan en la sierra

Por otra parte, en la noche del miércoles al jueves, dos vecinos de Santa María del Águila que participaban en las labores de búsqueda se vieron sorprendidos por la caída de la noche en  las cercanías de uno de los diques de contención de la Rambla del Águila y ante la dificultad del terreno y la ausencia de luz para poder seguir andando tuvieron que pasar la noche en la sierra y a las 6 de la mañana parte de la comitiva que estaba en labores de búsqueda fueron a su encuentro volviendo en perfectas condiciones al punto de partida donde Protección Civil tiene ubicado su campamento.

Desde que se iniciara la búsqueda del desaparecido no se han encontrado indicios que ayuden a saber dónde está. Se ha precisado algo más el día de su desaparición tras revisar las cámaras que el Ayuntamiento tiene situadas en las vías públicas. En esos vídeos se registra el paso del coche de Mateo hacia la sierra en la madrugada del lunes 19 de agosto. Su búsqueda se inició el jueves 22 al encontrar su familia el coche abandonado en una de las entradas a la Rambla del Águila muy cerca del Paraje del Águila. Se sabe que José Antonio Mateo dejó el teléfono en su casa y el GPS que habitualmente usa en su actividad como senderista tampoco lo llevaba.

De momento todo son hipótesis y ninguna certeza por lo que es muy posible que la búsqueda siga por otros caminos y no en la misma montaña como está sucediendo ahora.

Desde que se conoció el hecho, la llamada de la familia del desaparecido ha sido secundada por cientos de vecinos que han buscado sin cesar a José Antonio Mateo, pero hasta el momento no se ha encontrado nada de nada que ofrezca pista ni de su paradero, ni de su estado.