El Servicio de Ayuda a Domicilio es una
prestación que se realiza preferentemente en el hogar y que proporciona,
mediante personal cualificado y supervisado, un conjunto de apoyos y
actuaciones preventivas, formativas, rehabilitadoras y de atención a las
personas y unidades de convivencia con dificultades para permanecer o
desenvolverse en su medio habitual, evitando así su posible internamiento en
centros residenciales.
Actualmente en El Ejido son
1.111 las personas usuarias de este servicio, siendo 961 usuarias del sistema
de dependencia y 150 del sistema de prestaciones básicas; y 315 las personas
que trabajan en el mismo. Cabe señalar que en los últimos 10 años, desde el año
2014 y hasta ahora, el servicio se ha incrementado en un 57 %, con un
crecimiento medio de un 6 % anual, lo que ha representado un esfuerzo de
gestión muy importante para este Ayuntamiento.
Durante el Pleno celebrado
hoy en el Ayuntamiento de El Ejido se ha aprobado formalizar un procedimiento
establecido normativamente para la revisión del precio/hora que se aplica a la
financiación que, concretamente, viene recogido en el BOJA núm. 136 de 15 de
Julio de 2024, de la Consejería de Inclusión Social, que señala que se ha aumentado
su cuantía en un 4,5%, fijándose el coste/hora máximo del Servicio de Ayuda a Domicilio
en 16,15 euros.
Dicha actualización se
incorporará al Convenio que el Ayuntamiento de El Ejido tiene con la Junta de
Andalucía y se aplicará con efecto retroactivo desde el 1 de mayo de 2024,
siendo los ayuntamientos quienes deben recoger este incremento en sus
respectivos contratos de gestión (ACCENT SOCIAL S.L.)
El concejal de Hacienda,
José Francisco Rivera, ha explicado que “este es el tercer incremento que se
realiza en tres años. Con este nuevo
incremento, el precio/hora máximo registra una subida del 24.2 % respecto a los
13 euros en los que permaneció durante casi quince años. Esta nueva subida se
enmarca en la línea de trabajo de la Consejería que persigue una subida
progresiva y paulatina para reforzar este servicio”.
Rivera ha subrayado que “esta
mejora en la financiación contribuye a garantizar la sostenibilidad del sector
y la calidad del empleo que genera en nuestro municipio”.
Asimismo, se ha fijado un
aumento también en el precio de la plaza concertada y conveniada en los centros
de día y centros residenciales, tanto para personas mayores como para personas
con discapacidad en situación de dependencia.
Por su parte, la concejal de
Servicios Sociales, Delia Mira, ha recordado que “cuando el gobierno de Juanma
Moreno llegó al Gobierno Andaluz la dependencia se encontraba en situación de
colapso total, donde más de 100.000 andaluces estaban pendientes de una
resolución y de recibir la prestación”.
“Pero desde que tomó las
riendas hacia seis años la situación ha cambiado por completo y ahora en Andalucía
hay más prestaciones y más beneficiarios que nunca. El Gobierno de Juanma Moreno, la logrado
reducir las listas de espera en un 50%; se ha incrementado cerca de un 36 % las
personas beneficiarias y el total ha crecido en un 52 %. Andalucía ha superado
por primera vez las 426.000 prestaciones, las 288.000 personas beneficiarias y
ha reducido la lista de espera de la dependencia”.
“Nunca se ha invertido tanto
en Dependencia en Andalucía, concretamente un 63 % más entre 2018 y 2024 y eso
que Andalucía gestiona el Sistema de Dependencia más grande de España, atiende
a 1 de cada 5 personas dependientes en nuestro país, y lo hace prácticamente a
pulmón, sin la ayuda del Estado”.
En esta línea, Mira ha
recalcado que “por el incumplimiento reiterado por parte del Gobierno de no
abonar el 50% del importe que le corresponde por ley al sistema de dependencia
andaluz, 7 de cada 10 euros destinados a la dependencia, provienen de la Junta
de Andalucía”.