Éxito absoluto en los XI Premios Círculo Rojo, una gala repleta de autores e ‘influencers’

Éxito absoluto en los XI Premios Círculo Rojo, una gala repleta de autores e ‘influencers’

Mary Jiménez, con su obra “Josefa y su Aquelarre”, se llevó el premio especial de 7.000€, el mayor reconocimiento monetario del mundo de la autoedición

El pasado viernes, 11 de octubre, el Teatro Auditorio de Roquetas de Mar acogió la gala de los XI Premios Círculo Rojo, un evento que contó con la presencia de 27 autores nominados a los premios de: Historia e investigación; novela romántica; contemporánea; poesía; relatos; infantil y juvenil, misterio, suspense y novela negra; vida; fantasía y ciencia ficción; así como un décimo premio especial al mejor libro del año. Cabe destacar que este evento no se lo perdieron importantes famosos del mundo de la actuación, la prensa y las redes sociales, como la actriz Nerea Camacho, Juanjo Ballesta, Raúl Tejón o Alberto Velasco, Mar Montoro (Mediaset), Raquel Arias (TeleCinco), Flora González (Cuatro), Noor Ben Yessef (Antena 3 Noticias), Ángel Acién (Canal Sur), Diego Plaza (El Chiringuito) o Cristina Porta (Mediaset) entre otros muchos.



Alberto Cerezuela, director de Círculo Rojo, dando su discurso


La gala estuvo amenizada con música, humor y magia. En el aspecto musical, Depol fue el grupo invitado que enamoró con sus canciones a todos los asistentes. Además, el grupo almeriense Los Vinilos estuvo presente en todo momento en el escenario cantando canciones a los 9 premiados. Asimismo, Miguel Miguel, uno de los comediantes más reconocidos a nivel nacional y que colabora en el programa El Hormiguero, fue el centro de atención de la gala con su monólogo que no dejó indiferente a nadie. Por último, Jorge Blass, reconocido como uno de los mejores magos del mundo, realizó un espectáculo de magia que dejó con la boca abierta a todo el patio de butacas. Su espontaneidad y habilidad sacaron del público un vibrante aplauso correspondiendo el gran número de Jorge Blass.



DePol fue el grupo musical invitado



PREMIADOS

En la categoría de historia e investigación, la autora Miryam Moya fue la galardonada con su obra “Vacaciones al infierno. La verdadera historia de Madeleine McCaan”.

Respecto al premio de novela romántica, “La herida que merezco” fue el mejor libro, cuya autora, Mav Alonso, ofreció un discurso muy emotivo, agradeciendo a su familia, amigos y equipo de Círculo Rojo toda la ayuda prestada para hacer realidad su sueño.

En cuanto a la categoría de novela contemporánea, Mary Jiménez ganó el premio con su obra “Josefa y su Aquelarre”. Además, Jiménez también recibió el premio de 7.000€ como la mejor autora de Círculo Rojo en 2024.

En poesía, Mario de la Vega fue el protagonista, ganando el premio con su obra “El Bailarín Bardo”. Cabe destacar que este autor de 82 años, tras su discurso, sorprendió a todo el mundo con un genial baile causando furor entre todos los presentes.

En la categoría de relatos, la obra “Ardid”, de Emilio San José, fue la clara ganadora. Además, Emilio San José ofreció unas palabras muy elocuentes que arrancaron múltiples sonrisas.

El premio de novela infantil y juvenil fue para Cristina Martínez y su obra “Simón, el curioso”. Una obra inspirada en su hijo, un niño con diversidad funcional. Martínez trata de dar visibilidad a los niños y niñas de esta condición, apostando por su plena inclusión en la sociedad.

En la categoría de misterio, suspense y novela negra, “Finder: la red social” de Ignacio de la Puerta fue la obra agraciada. Por su parte, en la categoría de fantasía y ciencia ficción, el ganador fue Dorian Thacker y su libro “Las crónicas de Santa Claus: la última Navidad”.

Por último, en la categoría vida, Maigua Ojeda fue la premiada con su obra “Elegí vivir”. Ojeda, que es una corredora de desiertos profesional, comentó a todo el Teatro Auditorio de Roquetas de Mar su historia que se centra en la muerte de su madre por cáncer, y cómo este suceso le sirve de inspiración para correr y para elegir vivir. Hoy, Ojeda es todo un referente en ‘autosuperación’ y resiliencia deportiva. Después de toda la ceremonia de premios, la fiesta continuó en el pub Bribón de la Habana, donde autores, premiados, famosos e invitados vivieron una noche única.


Mario de la Vega tras recoger el premio en la categoría de poesía protagonizó un baile espectacular



OPINIÓN de José Antonio Gutiérrez, Director general de D-CERCA

Alberto Cerezuela ha vuelto a llenar el Teatro Auditorio de Roquetas de Mar de magia y de espectáculo.

El genio de las letras de Santa María del Águila convirtió el teatro roquetero en un estudio de televisión por donde pasaron las caras más famosas del momento y repartió ilusión entre todos aquellos que competían por llevarse un premio de los que entrega Círculo Rojo anualmente para estimular la creación literaria entre los compositores españoles.

Como siempre fue un éxito de público, el teatro auditorio estaba a reventar y la fiesta fue por todo lo alto, no faltó prácticamente nadie, estaban representados todos los sectores de la sociedad local: políticos, empresarios, aficionados a la cultura, autores, público en general, artistas, en fin, un elenco de caras interesantes que hizo todavía más atractivo este evento.

Hay que reconocer, una vez más, que Alberto Cerezuela es un auténtico mago de las letras y consigue lo que le da la gana con estos espectáculos. Ya sabíamos que era el mayor “autoeditor” que se conoce hasta el momento en España.

Como cada año siempre hay algo que se queda para la XII Edición, en esta ocasión la duda que queda en el ambiente después de la XI Edición de los Premios Círculo Rojo, es saber hasta dónde quiere llegar a Alberto Cerezuela con este proyecto que generó su mente y que no parece tener fin. Son muchos los lugares candidatos a albergar las próximas ediciones de los Premios Círculo Rojo, Cerezuela insiste en que sigue con su mente y con su corazón en Roquetas. Esperemos que sea así, por el bien de Roquetas, del Poniente y de todos los que conocemos a Alberto y de quienes queremos ver crecer la cultura de nuestro entorno.