La Unidad de Neumología del Hospital Universitario Poniente ha emitido un comunicado en el que expresa que están "indignados, perplejos y desilusionados" debido a las noticias que les llegan tras su integración en el Servicio Andaluz de
Salud, "son decisiones
políticas que poco tienen que ver con nuestro trabajo cotidiano, o eso nos hicieron
creer", declaran desde esta unidad, ya que una vez dentro del SAS las cosas no se están desarrollando tal y como se las habían explicado.
Uno de estos cambios se ha producido a nivel general, " y nos incumbe a todos los profesionales que trabajamos en el
hospital y a la población a la que atiende", explican, y es que el centro " es degradado, bajándolo de nivel, pero atendiendo a la misma
población (unos 295.000 habitantes, sin tener en cuenta la población migrante) lo que
significa menor presupuesto para invertir en material, equipo técnico y humano, que
implica un deterioro de la asistencia a nuestros pacientes", detallan desde esta unidad.
El otro cambio que se les ha comunicado es que "a algunas Unidades se nos priva de Jefe de Servicio o
Responsable de Unidad, persona que gestiona el Servicio, encargándose de velar por
su buen funcionamiento: organiza nuestro trabajo, gestiona las listas de espera,
comprueba la adecuación de los equipos, solicita las mejoras necesarias …. y muchas
otras funciones que no se pueden detallar; alguien de tu misma especialidad que
conoce desde dentro los problemas que surgen en el día a día, las singularidades
propias de la especialidad, y que lucha por dotar de todo lo necesario para ofrecer la
mejor asistencia a nuestra población", y lamentan que "sin jefe no tendremos capacidad de avanzar y la
cartera de servicios se verá mermada, con el consiguiente deterioro para nuestros
pacientes".
Ante esta situación, la Unidad de Neumología ha querido recordar que desde que se abrió el Hospital Universitario Poniente han contado con un Jefe de Servicio, "solo con 2 neumólogos en plantilla, ya disponíamos de
un Responsable de Unidad; actualmente con 7 neumólogos parece que “ya no es
necesario”".
Denuncian que en este momento atienden a más población y patologías
más complejas, con la consiguiente ampliación de la cartera de servicios, incorporando
consultas monográficas (tabaquismo, terapias respiratorias, patología intersticial,
tuberculosis …), así como disponen de nuevas técnicas diagnósticas como la
Ecobroncoscopia, que permite mejorar el diagnóstico de patologías tan importantes
como el cáncer de pulmón y evitar que los pacientes tengan que desplazarse a otra
ciudad, Ecografía Torácica, Ventilación mecánica no invasiva en planta de
Hospitalización, estudios de sueño, entre otros servicios, "y se pretende que todo esto lo realice una
persona ajena y desconocedora de las particularidades de nuestra especialidad", lamentan desde neumología.
Todo esto sumado al descontento de las promesas no cumplidas, "esta
situación se hace más inadmisible porque durante estos últimos 7 años unos
compañeros de forma altruista, es decir sin nombramiento y sin retribución alguna,
han realizado esta tarea compaginándola con su labor asistencial y con la promesa de una futura consolidación de plaza. Nuestra sorpresa ha sido mayúscula cuando en
la reciente publicación del BOJA hemos sido eliminados del organigrama, “ya no es
necesario un jefe de neumología”. Neumología se diluye bajo el macroservicio de
Medicina Interna con un solo Jefe central que gestionará varias especialidades", detallan en su comunicado.
"Alguien que no es neumólogo no puede tomar
las decisiones adecuadas sobre las necesidades del Servicio, el material o
equipamiento de la Unidad (broncoscopios, equipos de ventilación mecánica,
polígrafos, pletismógrafos …..)", denuncia, y añaden que esto no ha pasado con otras especialidades y solo "pedimos lo que creemos justo".
Una de las consecuencias que señalan con estas nuevas decisiones es la pérdida de profesionales, "el
desencanto de los profesionales podría propiciar su fuga a otros hospitales más
atractivos y que ofrezcan una mejor asistencia, y eso no haría más que agravar la
situación.
No cejaremos en nuestro empeño de seguir haciendo nuestro trabajo con un nivel de
excelencia y responsabilidad como en todo este tiempo hemos venido demostrando.
Seguiremos luchando para evitar que desmantelen nuestro Hospital por el bien que
siempre nos ha guiado y el que nos llevó a dedicarnos a esta profesión tan vocacional
como exigente".
Y finalizan dirigiéndose a la administración, "que memoria tan frágil tiene la administración que ha pasado de los aplausos a
quitarnos nuestra dignidad, nuestra identidad y todo por lo que hemos trabajado
incansablemente en estos años".
Jessica Valverde