El Club Deportivo Ejido 1969, S.A.D. ha lanzado a través de redes
sociales un comunicado con un listado de acreedores para que acrediten la deuda
que el club tiene con ellos. Según el texto del comunicado el mismo se emite
“debido a la imposibilidad de contactar con varios acreedores y con motivo de
ir consolidando la deuda real del club”. Para dicho objetivo se ha abierto un
plazo informativo “para que se pongan en contacto dichos acreedores con nuestra
entidad, la fórmula para hacernos llegar sus reclamaciones será la va
presencial en las oficinas del club, situadas en el Estadio Municipal de Santo
Domingo en El Ejido, de lunes a viernes de 11 a 15 horas o vía correo
electrónico: polideportivoelejido1969@gmail.com”.
Así mismo, la dirección indica en su comunicado que “como fecha límite
se designa el 30 de noviembre de 2024”.
El listado de acreedores que ha difundido el club consta de cinco nombres
y una sociedad que son Francisco Javier Fernández Jiménez, que fuera director
general del club, su hermano Oscar Fernández Jiménez, Enzo Masillo, Marcelo
Jorge Piñeiro, Cristian Checa y la empresa Grupo Pilar Enzo.
Por otra parte, el club informa que “hacemos constar también que
cualquier otro acreedor que no se encuentre en dicha lista, rogamos se ponga en
contacto con nuestro club y presente toda la documentación necesaria para
acreditar su deuda”.
Después de emitirse este comunicado, el propio presidente de la
entidad, Mateo Martín emitió otro comunicado personal aclarando la situación
que para algunos les había llevado a confusión.

En el mismo, el presidente actual indica que “como aclaración, los que
están en la lista del comunicado son los acreedores que necesitamos se pongan
en contacto con nosotros y entreguen toda la documentación de su deuda, si es
que existe esa deuda”.
A todas luces, parece que esta es una nueva maniobra de Mateo Martín
para que las denuncias que anuncia Alejandro Bouza no lleguen a ningún sitio,
pues tras no hacer efectivos los pagarés entregados en la compraventa del club.
Martín quiere demostrar que la deuda reflejada en dicha operación no es real.
A todo esto, Alejandro Bouza rechaza todos estos movimientos de Mateo
Martín y recuerda que la deuda está reflejada correctamente en una escritura de
compraventa firmada ante notario y en la que el actual presidente aceptaba de
buen grado la cantidad fijada. Tal y como mantiene el expresidente argentino en
una escritura realizada el día 5 de marzo de 2024, ante el notario D. Luis Díaz
Barroso del municipio de San Roque, Cádiz, en escritura de su protocolo número
694 que se realiza para la venta del 65% de las acciones de la Sociedad Anónima
Deportiva por el que los compradores se obligaban a pagar un precio total para
la compraventa de las acciones de UN MILLÓN CIENTO ONCE MIL CIENTO DIECISIETE
EUROS (1.111.117,00), en este precio se incluía las cantidades que se adeudaban
a los acreedores y que Mateo y sus compañeros de compra aceptaron.
Por su parte, Alejandro Bouza, a través de su gabinete jurídico está
preparando una demanda civil para reclamar el pago de los pagarés vencidos y no
satisfechos a la vez que quiere ejecutar las cláusulas resolutorias incluidas
en la escritura de compraventa.
A medida que avanza este lio de demandas y declaraciones se enturbia
más la posible solución que tenga el club para su continuidad. De momento, el
65 por ciento de las acciones están en mano de Mateo Martín, sin pagar y el 35
por ciento restante está en poder de Bouza desde que Carlos Jiménez y Cristian
Pozo lo devolvieran al argentino.