La Guardia Civil de Almería alerta
de un incremento de estafas tecnológicas, en las que el autor/es utiliza
métodos conocidos como “SPOOFING” y “SMISHING”, poniéndose en contacto con los
perjudicados haciéndose pasar por empleados de una entidad bancaria conocida.
Conforme al procedimiento seguido, los presuntos estafadores envían un SMS de
manera masiva alertando de una posible brecha de seguridad y después realizan
llamadas a las víctimas haciéndose pasar por empleados de la entidad bancaria,
para obtener sus credenciales y realizar desvíos patrimoniales a favor de la
organización, a través de la banca digital.
En primer
lugar, la víctima recibe un mensaje de texto alertando de un acceso no
reconocido en sus cuentas y un enlace a través del cual el usuario, tras hacer
clic en el mismo, es redirigido a una web falsa de la entidad bancaria que está
siendo usurpada. Los miembros de la organización suplantan la línea telefónica
que la entidad bancaria tiene a disposición de sus clientes y reiteran a la
víctima que su llamada responde a que se habían detectado movimientos
fraudulentos en sus cuentas, para así reforzar este proceso y perfeccionar este
modo la estafa, utilizando para ello alta tecnología.
Cuando la víctima recibe esta llamada y proporciona
a los delincuentes una serie de códigos de verificación creyendo que está
anulando la operación, lo que hace en realidad es propiciar ella misma la
estafa. De este modo, permite a los miembros del grupo organizado hacerse con
las calves de su banca online y facilitarles que puedan realizar transferencias
o la contratación de préstamos de concesión inmediata.
La
Guardia Civil recuerda que las entidades bancarias nunca envían ese tipo de
comunicaciones a través de SMS o por teléfono, por lo que no hay que “clickear”
en ninguno de estos enlaces recibidos, debiendo eliminarlos directamente y,
sobre todo, no seguir y entrar nunca en el enlace.
Así,
aconsejan desconfiar de mensajes que solicitan información personal o bancaria
y contactar con la entidad utilizando solo sus canales oficiales de atención al
cliente para confirmar la veracidad del mensaje, así como para reportar a la
entidad la suplantación. "Desconfía
de mensajes que con urgencia traten de transmitir algún tipo de riesgo sobre el
dinero de nuestras cuentas bancarias", apuntan desde el Instituto Armado, "ser
precavido con la información personal que se comparte, ninguna institución
financiera legitima pedirá NUNCA las
claves de acceso a su banca digital".
Es
posible que algunos mensajes contengan enlaces más cortos de lo normal, que no
revelan información sobre su procedencia. En estos casos es recomendable
utilizar servicios gratuitos, donde copiar el enlace acortado y poder ver la
dirección completa y conocer donde dirige realmente el enlace.
Si
a pesar de tomar todas las precauciones posibles se es víctima de un fraude de
esta tipología, es fundamental presentar denuncia ante las instancias
policiales y comunicar a las entidades bancarias los hechos sucedidos a la
mayor brevedad posible.