Pregunta- Ya han pasado casi dos meses de la impresionante gala que celebraron con motivo de los XI Premios Editorial Círculo Rojo, ¿qué balance hace de ello?
Respuesta- Fue una noche redonda y los ganadores fueron todos los autores que publican con Círculo Rojo, porque la difusión que se le dio a nuestros libros y a nuestro sello fue incalculable. La gala se emitió por Canal Sur, el diario El Mundo hizo un especial de 10 páginas, ABC y La Razón se hicieron eco a nivel nacional… y qué decir de los famosos y vips que vinieron a acompañar a nuestros autores. Entre todos, sumaban más de 40 millones de seguidores. ¿Qué valor tiene eso de cara a los escritores e incluso a la propia Almería? Estoy muy orgulloso.
P.- El listón está muy alto, pero suponemos que ya está pensando en la próxima edición.
R.- Está demasiado alto y en mis planes no entra otra cosa que seguir mejorando. Fíjese, solo las actuaciones que hubo (DePol, Jorge Blass y Miguel Miguel) ya merecerían pagar una entrada de 50 o 60 euros. Hay que darle una vuelta y aprovecho para solicitar el apoyo de las empresas. Este año hemos tenido la suerte de contar con Luxeapers, que han apoyado mucho, pero necesitamos más Luxeapers. Y, por supuesto,aprovecho para agradecer a Diputación de Almería, especialmente a su presidente D. Javier Aureliano García Molina y al Ayuntamiento de Roquetas, especialmente a D. Gabriel Amat Ayllón que apoyen a Círculo Rojo cómo lo hacen.
P.- ¿Y en cuanto a Círculo Rojo en sí, qué nos puede contar de las últimas novedades?
R.- Vamos a cerrar el año a un nivel incluso mejor que el año pasado,superando las 3000 publicaciones, con un sistema de distribución exclusivo y único en la autoedición con la ayuda de Logista Libros y de una plataforma online con los que cada día se venden más de 500 ejemplares de nuestros autores; hemos estado en las ferias del libro más importantes, como Sant Jordi, donde fuimos el centro de atención con 200 escritores de autoedición firmando en plena Rambla, y ahora estamos innovando en lo audiovisual, no solo a través de entrevistas a escritores en nuestro podcast, sino por medio de un acuerdo con Lantia Films para llevar al cine y a la televisión determinados libros. Ya hay varios proyectos que se están estudiando, como el de Juan Manuel Sánchez, almeriense, autor de “El caso Barman”.
P.- Cada vez hay más empresas y opciones para publicar un libro, por lo que es un éxito que ustedes sigan mejorando cada año.
R.- Sí, pero el escritor sabe diferenciar el grano de la paja. Últimamente han cerrado dos empresas de autoedición que aparecieron hace un par de años, dejando tirados a los escritores; también nos pasa que nos copian todo lo que hacemos. Si incluimos una valoración gratuita en los libros, otros lo hacen; si recibimos un premio, otros piden recibirlo;si organizamos una gala, otros quieren organizarla… pero el escritor sabe distinguir el original de las copias y, sobre todo, la solvencia y el trabajo real. A nosotros nos avalan 16 años desde que yo registré la marca Círculo Rojo en 2008, un equipo de profesionales, el respaldo del sector y de la mayor distribuidora de España, y eso es muy difícil de superar. Yo siempre digo que quiero que nos elijan por buenos, no por baratos. El autor que confía en nosotros sabe que nuestro catálogo está muy cuidado ya que no publicamos todo lo que nos llega. A veces,nos da rabia enterarnos de que un libro que no es apto para publicar y que hemos rechazado nosotros, aparece con otra empresa de autoedición que se jacta de lo contrario; o nos sentimos impotentes cuando un autor que ha publicado con otros nos llama para preguntarnos cómo distribuir sus ejemplares, puesto que lo que le prometieron no era real. Es nuestro pan de cada día, pero nosotros vamos a mantener esta línea de calidad y honestidad. Como ejemplo del catálogo cuidado que tenemos, una de nuestras autoras, Susi Rosa, ha quedado finalista del Premio Planeta este año.
P.- ¿Y a nivel personal qué tal está Alberto Cerezuela?
R.- Seguramente camino de mi mejor momento. Estoy escribiendo un libro que volverá a mis orígenes, es decir, a la Almería misteriosa; en enero retomaré las rutas de misterio que hago en la capital, y esperando la confirmación de una noticia que lleva casi 4 años de retraso y que haré pública, si todo sigue como hasta ahora, en pocas semanas. Muchos se van a quedar de piedra. Este último año y medio he aprendido avalorar las cosas realmente importantes y a que hay que alejar todo aquello que no sume, y en eso estoy, disfrutando del tiempo y de la vida en Roquetas de Mar, que nos ha acogido y apoyado muy, pero que muy bien.