Los padres de Balerma protestan por la falta de atención para alumnos con necesidades especiales

Los padres de Balerma protestan por la falta de atención para alumnos con necesidades especiales

Desde el inicio de curso vienen reclamando un aumento del personal especializado en la atención a estos estudiantes

Las madres y padres del AMPA ALNUBAYRA del CEIP Miguel Servet de Balerma han salido esta mañana a protestar a las puertas del centro por la falta de personal profesional dedicado a la atención de los alumnos con necesidades especiales de apoyo educativo (NEAE). "Desde el comienzo del curso son recurrentes quejas trasladadas por las familias del alumnado NEAE a la Junta Directiva de esta asociación", trasladan a los medios en un comunicado.

Este año, el AMPA ha constituido una comisión de trabajo con el objetivo de dar apoyo a las necesidades y dificultades que afrontan las familias del alumnado con NEAE, sumándose así la campaña de la Federación de Asociaciones de Familias del Alumnado de Centros de Educación Pública en Almería (FAPACE) para reivindicar lo que consideran el "abandono" por parte de las instituciones. 

"Desde la creación de esta comisión se han realizado diferentes actuaciones para trasladar este problema a la administración competente", aseguran, incluyendo sendas reuniones tanto con el concejal de Educación de El Ejido, Javier Rodríguez, como con el delegado de Educación en Almería, Francisco Alonso. 

"Aunque la legislación establece que los niños y niñas con NEAE tienen derecho a una educación inclusiva y de calidad", apostillan desde la asociación, "la realidad que viven los padres y madres del CEIP Miguel Servet es que estos derechos no se están cumpliendo".

Por todo esto, desde el inicio del curso el AMPA ALNUBAYRA viene reclamando un aumento de personal de 'Audición y Lenguaje' y 'Pedagogía Terapéutica' (PT), ya que, afirman, los actuales especialistas del centro "están desbordados, ante la falta de recursos" para atender a alrededor de 100 alumnos con NEAE.


Medidas

En otro comunicado, desde FAPACE aseguran que "en los últimos años hemos observado con alarma un empeoramiento de la calidad educativa y una falta de apoyo especialmente para los estudiantes con necesidades específicas". Aunque reconocen que se han hecho esfuerzos para avanzar hacia una educación más inclusiva, "este progreso no ha estado acompañado de un aumento de los recursos necesarios". 

Ante esto, desde la Federación piden que se aplique "con urgencia" una serie de medidas, entre las que se incluyen la reducción de la ratio de alumnado por aula, establecer un máximo de estudiantes por especialidad, el incremento de la plantilla de docentes y del personal técnico de integración social,  aumentar el presupuesto educativo o recuperar el trabajo en equipo interdisciplinar, entre otras. 

"El sistema educativo debe adaptarse a las realidades de cada niño y niña", trasladan, "reconociendo que todos somos diversos y que no aprendemos de la misma manera". 


Francisco Lirola

Galería