Radiografía al transporte público del Poniente: faltan líneas y frecuencias

Radiografía al transporte público del Poniente: faltan líneas y frecuencias

Los sindicatos denuncian que esta situación provocan episodios de tensión y enfrentamiento con los conductores, llegando incluso a intentos de agresión

El transporte público del Poniente almeriense cada vez recoge a más usuarios, pero ese crecimiento no parece estar viéndose reflejado en mejoras para los usuarios. Así lo trasladan a este medio representantes del comité de empresa de ALSA, una de las empresas prestatarias del serivicio para el Consorcio de Transportes Metropolitano del Área de Almería.      

Y es que, de acuerdo a los datos que proporciona el Consorcio a D-CERCA, el número de viajeros ascendió en 2024 a 4,9 millones, de los que cuatro corresponden a servicios de esta comarca. A diario viajan en estos autobuses un total aproximado de 10.800 personas con destino a Almería, y 4.700 entre núcleos del Poniente.    


Líneas y frecuencias      

“Ha aumentado mucho la demanda del viaje de Cercanías, pero los servicios han seguido siendo los mismos. La oferta no está a la altura”, asegura Israel Arenas, portavoz de CGT Almería.        

También lo señalan Paco Estévez y Fran Rodríguez, presidente y delegado de prevención del comité de empresa de ALSA por UGT. “Hay mucha gente que se queda en tierra esperando el bus”, aseguran, ya que de muchas estaciones los coches ya salen llenos.  “Esto pasa sobre todo en Adra y Roquetas, pero también con los últimos viajes en dirección a Berja”.        

Así lo corrobora Israel Arenas, “el servicio de las 15:00 de Adra a Almería sale completo de la estación, vas pasando por pueblos como Balanegra ya sin plazas”.        

Esta situaciones han llegado a provocar, incluso, intentos de agresión de los viajeros a los conductores. “Lo pagan con nosotros, y los compañeros están sufriendo mucha ansiedad”, afirma Estévez, “hay quienes ya han tenido ataques o ictus”.       Según el portavoz de CGT, las localidades que acumulan un mayor número de quejas por esto son Aguadulce, en Roquetas, y la Puebla de Vícar, donde los coches ya llegan llenos y, en esos casos, quienes esperan deben permanecer en la estación entre una y dos horas hasta el siguiente.        

Otro de los problemas del transporte público por carretera del Poniente es la falta de frecuencias. Así ocurre, por ejemplo, en Berja y Dalías, por donde no pasa ningún coche con destino o proveniente de Almería entre las 18:00 y las 20:00, lo que obliga los viajeros a concentrarse en el último bus del día.          

Sin embargo, desde el Consorcio de Transporte aseguran que, en hora punta, los servicios se dan "cada diez o 15 minutos", llegando hasta los 20 o 30 durante todo el día en núcleos como Roquetas y Aguadulce. "Estas frecuencias en servicios metropolitanos son más que aceptables", defienden desde el organismo, "e incluso muchas de ellas son superiores a algunos servicios urbanos" de Almería capital.

En cuanto a líneas, la situación no luce mejor. Y es que, aunque 16  recorran esta comarca, no parecen suficientes. “El aumento de líneas es una reivindicación histórica”, asegura Rodríguez, “los trabajadores llevamos años pidiéndolo, aunque deberían hacerlo los ciudadanos”.          

A su juicio, “debería haber una circular que conecte El Ejido y Roquetas de Mar, pasando por Vícar y La Mojonera”. No hay que olvidar que esta zona viven cerca de 300.000 personas. “Con esto se podrían beneficiar, haciendo buenas conexiones, Adra, Berja y Dalías, porque hay mucha demanda”.  

"Almería es una provincia completamente olvidada en este sentido", concluye el conductor, "no estamos a la altura de otras provincias costeras".



Francisco Lirola