El Hospital Universitario Poniente ha sumado en el curso 2024/25 su primera especialista interna residente en Pediatría, Pilar Grima, que llegó el pasado año al centro hospitalario ejidense a la que han presentado en la mañana del 26 de febrero en un acto en el que
participaron el director gerente del Hospital Universitario Poniente, Pedro Acosta; el
director médico, Salvador Maroto; la directora de enfermería, Consuelo Artero; el jefe
de servicio de Pediatría, Ali Mohmed Amed; la pediatra y tutora de residentes de la
especialidad, María Ángeles López; la residente Pilar Grima; y la responsable de
Formación y Docencia, María José Gimeno.
Pedro Acosta fue el encargado de abrir el acto, y lo hizo haciendo referencia a la "progresiva ampliación de la capacidad docente de
nuestro hospital, que se completa este curso con la llegada de Pediatría, una
especialidad considerada de difícil cobertura y por la que hemos hecho una importante
apuesta de mejora en los últimos años, con la ampliación y mejora de unidades como la
de Neonatología o la Atención Infantil Urgente”. Además, dio la bienvenida de manera oficial a la nueva residente.
Tras la intervención del gerente, fue el turno de la protagonista de la rueda de prensa, Pilar Grima. La profesional, natural de Úbeda, Jaén, ha contado cómo está siendo su experiencia en el Hospital de Poniente, "en un principio, ser la primera residente en Pediatría podía suponer un desafío por el hecho de no tener un compañero, pero desde el primer momento me he sentido muy acogida por el servicio, muy docente, y la verdad es que estoy muy contenta". También ha hablado de la cantidad de oportunidades que ofrece un hospital como es el Poniente, "las características de la población a la que se atiende en el hospital permite hacer una pediatría integral, ya que algunos de los pacientes que llegan tienen unas necesidades específicas que creo que eso hace que nos comprometamos con la comunidad".
En cuanto al por qué de elegir el Hospital Universitario Poniente como lugar para realizar la residencia, Grima explicó que, "no conocía el Hospital de Poniente hasta el momento de ponerme a investigar dónde hacer mi residencia, pero cuando descubrí que aquí podía hacerla lo escogí, además de por tener lazos familiares que me unen a Almería, porque al venir a venir a verlo me fui con una sensación muy buena, ya que al no ser tan grande como uno de referencia el ambiente era muy familiar y muy bueno".
Otra de las intervenciones fue la del jefe de servicio de Pediatría, Ali Mohmed Amed, que ha mostrado su satisfacción por el
inicio de la formación de residentes en esta especialidad, “un logro largamente ansiado
por nuestro servicio”. Para Amed, “la llegada de un residente es siempre un estímulo
para todo el servicio ya que trae consigo una revisión y actualización de nuestros
protocolos y nuestra forma de trabajar y nos anima a mejorar nuestra práctica clínica”.
El turno de palabra pasó a la tutora de Pilar Grima, María Ángeles López, que su gran satisfacción por ocupar este rol, “ser la primera tutora
de esta especialidad en el Hospital Universitario Poniente es un orgullo y un reto, ya que
implica la responsabilidad de ser una buena guía en su futura formación, tanto a nivel
académico y profesional, como humano; algo que afronto con gran ilusión”.
Área de Pediatría
Entre los asuntos tratados durante el acto está la situación actual del área de Pediatría, en la que el jefe
de servicio señaló que , "en este momento contamos con 18 pediatras y seis médicos de familia, además de algunos eventuales, somos 27 en total". Con este personal cubren tanto Pediatría como Urgencias.
Diecisiete especialidades
El Hospital Universitario Poniente cuenta con el respaldo del Ministerio de Sanidad para
formar a residentes de 17 especialidades. En el curso que ha comenzado en el mes de
mayo, se han ofertado plazas formativas en el centro en las áreas de: Análisis Clínicos,
Anestesiología y Reanimación, Aparato Digestivo, Cirugía Ortopédica y Traumatología,
Enfermería Obstétrico-Ginecológica (matrona), Enfermería de Salud Mental, Farmacia
Hospitalaria, Medicina Intensiva, Medicina Interna, Medicina del Trabajo, Obstetricia y
Ginecología, Psicología Clínica, Pediatría, Psiquiatría y Radiodiagnóstico. A esta oferta
se suman las especialidades de Medicina Familiar y Comunitaria y Enfermería Familiar
y Comunitaria, en cuya formación participa el centro junto al Distrito Sanitario Poniente,
de Atención Primaria.
La formación es una de las líneas estratégicas del centro desde el inicio de su actividad.
En este marco, participa en la formación de diferentes grados universitarios (Enfermería,
Fisioterapia, Medicina, Farmacia) y acoge igualmente a estudiantes de Formación
Profesional que realizan sus prácticas docentes curriculares en sus instalaciones,
además de contar con la acreditación del Ministerio de Sanidad para formación
especializada.
Salvador Maroto, nuevo director médico
En el acto intervino, además, el nuevo director médico, Salvador Maroto, que habló sobre sus primeros días en su cargo, "afronté el cargo como un reto. Cuando se me planteó la posibilidad de asumir esa dirección mi cargo era el de jefe de Urgencias y fue una decisión al principio difícil de tomar ya que es un puesto de mucha responsabilidad con una visión muy diferente a la de estar en un servicio como Urgencias, a tomar una visión total del hospital y tener que tener una comunicación con todos los servicios". Además expuso cómo lo afronta, "lo estoy viviendo con responsabilidad, respeto y con la ilusión de aprender del funcionamiento del hospital o de poder aportar a cada servicio las necesidades que puedan ir teniendo en la materia asistencial o docente".
Jessica Valverde