Una decena de asociaciones y colectivos
de El Ejido han participado esta mañana en la jornada de convivencia que el
Ayuntamiento, a través de la unidad de Participación Ciudadana, Educación y
Juventud, ha ofrecido al tejido asociativo local con motivo de la conmemoración
del Día de Andalucía, y que se ha llevado a cabo en el Centro Asociativo Municipal.
El alcalde, Francisco
Góngora, junto al concejal de la Unidad, Javier Rodríguez, ha acompañado a las
entidades en un desayuno que ha estado amenizado por la actuación musical de
profesores y alumnos del Conservatorio de Música de El Ejido y que ha
finalizado con la interpretación del himno de Andalucía.
El primer edil ha agradecido
la asistencia de representantes de una parte importante del tejido asociativo ejidense,
pero sobre todo su “gran labor e implicación con el municipio, ya que con su
trabajo constante y desinteresado contribuyen a mejorar la calidad de vida de
muchos ejidenses y a hacer un municipio más cohesionado y unido”.
En este sentido, este encuentro,
que se lleva a cabo de manera periódica, se convierte, además, como ha incidido
Góngora, en un “momento idóneo para estrechar lazos entre las distintas
asociaciones y colectivos del municipio, poner en común ideas y proyectos e,
incluso, generar posibles sinergias”, ya que como ha subrayado “nuestro rico
tejido asociativo se convierte en un relevante elemento de dinamización de la
vida deportiva, cultural y social de El Ejido, colaborando para conformar entre
todos un municipio más amable, dinámico, cuidado y que te cuida, en el que
vivir”.
Las entidades participantes
han sido la Asociación Comarcal de Discapacitados Murgi, la asociación Activa
tu Ocio y Di Capacitados; la asociación de Lucha contra la Fibromialguia
Alfiel; la asociación de enfermedades raras La Esperanza está en ti; la
asociación de ocio inclusivo Cuenta Conmigo; la asociación Colega Almería; la
asociación Movimiento Mujeres del Sur; la Hermandad del Rocío de El Ejido y la
Fundación CEPAIM.
El Centro Asociativo
Municipal se ha convertido en un importante recurso municipal para el
movimiento asociativo local, ya que ofrece la oportunidad a asociaciones y
colectivos que no disponen de sede, de tener allí su despacho, desarrollar
desde este espacio su actividad y prestar servicio.