Distrito Sanitario Poniente, dependiente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), y el Ayuntamiento de El Ejido dan el primer paso para crear la Unidad Activa de Ejercicio Físico (UAEF) en este municipio. Ambos organismos se han reunido para definir las necesidades y estrategias que permitan poner en marcha esta iniciativa, que se enmarca en el Plan Andaluz de Prescripción de Ejercicio Físico, que coordina la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte y la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, con el que pretender fomentar el desarrollo e implementación de un modelo de recomendación de actividad física y de prescripción de ejercicio físico para la salud. Esta UAEF es la primera en El Ejido y en todo el Distrito Poniente.
La relación entre actividad física y salud está documentada científicamente de forma exhaustiva. El ejercicio físico produce un incremento de la esperanza de vida, una prevención significativa de la mayoría de las enfermedades crónicas y una mejora de la calidad de vida relacionada con la salud.
Para desarrollar este plan y poner en marcha esta Unidad Activa de Ejercicio Físico es fundamental la colaboración interinstitucional, en este caso, del Ayuntamiento de El Ejido, ya que será la entidad encargada de ofrecer y disponer el espacio para poner en marcha esta unidad para la actividad física, además del personal técnico colegiado. Este encuentro, organizado por la concejalía de Deportes del Consistorio ejidense, liderado por la concejala María José Martín; con la colaboración del Instituto Municipal de Deportes, con su director, José Lirola, y por la coordinadora de la Red Local de Acción en Salud del Distrito Sanitario Poniente, Sonia Jiménez, ha contado también con la asistencia de María Dolores Luque y María Josefa López, educadoras físico-deportivas; Farid Muwaquet, director del centro de Salud Ejido Norte y Mercedes Díaz, directora del centro de Salud Ejido Sur. “Necesitamos ir de la mano en este asunto, sin la colaboración de los agentes locales es muy difícil poner en marcha esta iniciativa”, ha apuntado Jiménez, destacando la disposición e interés del Consistorio ejidense en este proyecto.
Al hilo, María José Martín ha explicado que “somos conscientes de que el hábito de ejercicio físico suma valor añadido a la salud, por eso estamos trabajando en el impulso de este proyecto para que sea lo más eficiente posible, tenga el mayor impacto positivo en los usuarios y consiga aumentar su bienestar”.
En la provincia de Almería, la capital ya está también en inmersa en esta iniciativa y, ahora, es El Ejido el que comienza a dar los primeros pasos para establecer esta Unidad Activa de Ejercicio Físico en el distrito. Un plan que ya ha completado su primera fase y que ha arrancado ya con la segunda fase. El objetivo es superar el medio centenar de UAEF en Andalucía.
Funcionamiento
La prescripción de ejercicio físico es el proceso por el que se indica una pauta de ejercicio físico de manera sistemática e individualizada, según las necesidades y preferencias de la persona, y que tiene como objetivo último obtener los mayores beneficios para la salud, con los menores riesgos posibles. Esta prescripción está indicada para toda la población, cuando profesionales de la salud lo consideren para aumentar su bienestar y la persona desea empezar voluntariamente un programa de ejercicio físico continuado.
Todo ello responderá siempre a un trabajo coordinado, interdisciplinar, en el que estarán implicados profesionales sanitarios y profesionales del deporte, quienes actuarán también como agentes de dinamización en la lucha contra el sedentarismo.