José
Francisco Rivera, concejal de
Hacienda del Ayuntamiento de El
Ejido, comunicaba el pasado viernes
que se había conseguido bajar
la deuda del Ayuntamiento al
110%, ratio necesario para que el
Ministerio de Hacienda dejara de
tutelar las cuentas municipales.
El edil de los números dio a conocer
que el Ayuntamiento ejidense
en 2013 soportaba una deuda de
428 millones de euros y gracias a
las medidas proyectadas por el
gobierno encabezado por Francisco
Góngora esa cantidad se ha reducido
considerablemente y ahora la deuda a largo plazo ha quedado
en 115 millones de euros en 2025.
Es cierto que se ha hecho con
medidas austeras que han dado
como resultado un pago medio de
20 millones de euros por año hasta
llegar a la cifra actual y, además,
se ha hecho sin aumentar la
presión fiscal que es uno de los
puntos destacados que celebra el
Equipo de Gobierno a la hora de presentar estos números. También
es de considerar que los ciudadanos
no han tenido que hacer un
sobreesfuerzo de pago para controlar
esta importante cantidad
que se adeudaba, no obstante, eso
no quiere decir que no haya habido
un sacrificio enorme por parte
de los ejidenses para conseguir
cuadrar las arcas municipales de
forma que den seguridad a todas
las gestiones que tiene que hacer
el Equipo de Gobierno en beneficio
de la ciudadanía.
Los ejidenses no han pagado
más para controlar la deuda, pero
desgraciadamente sí han recibido
menos. Es público y notorio que
si José Francisco Rivera afirma
que se han destinado desde el año
2013 una media de 20 millones de
euros por año a pagar lo que se debía,
ese dinero está faltando en
servicios e inversiones que los
ciudadanos ejidenses podían haber
disfrutado y no lo han hecho.
No obstante, es de reconocer que
esta tarea no se la ha buscado el
Equipo de Gobierno actual, sino
que le venía dada por la gestión
del anterior alcalde que dejó el
Ayuntamiento casi en bancarrota.
Por lo tanto, a partir de ahora hay
que recuperar el terreno perdido
destinando el dinero a inversiones
y a servicios que está esperando la
ciudadanía desde el año 2013 y
que en otros municipios de la envergadura
del ejidense sí lo han
disfrutado.
Es una realidad ver cómo el
municipio de El Ejido en los últimos
años se ha deteriorado considerablemente,
muy posiblemente
por la falta de nuevas infraestructuras,
de proyectos y de servicios
que hubieran dado otro aspecto
diferente a algunos núcleos que
hoy tiene el territorio local. Para
muchos vecinos, parece evolucionar
solo el núcleo costero de
Almerimar, para otros, lugares
como Las Norias, Matagorda,
Santa María del Águila y alguno
más están estancados en el tiempo
y soportando un notable deterioro
a los ojos de cualquiera.
Por otra parte, hay que considerar
que en su momento el municipio
de El Ejido ejerció como
cabeza de comarca y hoy no lo es.
Los ciudadanos y ejidenses estamos
a la espera de recuperar ese
protagonismo que siempre le vino
muy bien a este pueblo para atraer
inversiones y reclamar la presencia
de grandes inversores que
aporten valor añadido a esta tierra.
Así las cosas, ahora solo resta
ver cuál es el siguiente paso que
se va a dar desde el Consistorio
ejidense una vez que el Ministerio
de Hacienda reconozca el esfuerzo
hecho.
D-CERCA