La XVI edición de la Feria del Libro de El Ejido ha celebrado unos intensos días de cultura desafiando a la climatología. Los ejidenses no han dudado en salir a la calle para disfrutar de los grandes encuentros literarios previstos para toda la jornada.
La mañana del sábado comenzó con una sesión de cuentos para los pequeños de la casa con la escritora y narradora oral Alicia Bululú, que ha presentado su obra ‘Mundo Minúsculo’, para dar paso a una de las autoras más populares de la literatura española actual como es la escritora hispano-uruguaya Carmen Posadas.
Pese a la lluvia, la carpa central se llenó de ávidos lectores deseosos de escuchar a Posadas contar los entresijos de su última obra ‘El misterioso caso del impostor del Titanic’. Una presentación a la que también han acudido el alcalde de El Ejido, Francisco Góngora; la concejala de Cultura, Elena Gómez; y la parlamentaria andaluza Julia Ibáñez.
Carmen Posadas ha explicado durante la presentación que fue el juez Manuel Marchena quien le dio la idea para este libro en un momento de cierto desasosiego porque no le surgían ideas sobre las que ahondar. Posadas ha confesado que su diario fue el comienzo de su carrera en el mundo de las letras y entre curiosidades y anécdotas ha confesado entre risas que “si alguien me cae mal, lo convierto en un personaje y luego lo mato”. Tampoco han faltado confesiones como que ninguna de las grandes críticas que ha recibido de sus obras ha significado tanto para ella como la primera que recibió de su padre.
En la mañana de sábado también se pudo descubrir la obra ‘Majayura’, a través del encuentro literario con Federico Cabello de Alba, que ha regresado a El Ejido, donde ejerció de Jefe de la Comisaría Local de la Policía Nacional desde su designación para el cargo en 1995 hasta 1999. Un reencuentro con este municipio al que ha afirmado que le ha “encantado” volver. Tras 42 años en el cuerpo de la Policía Nacional y seis más como consejero de Interior en las embajadas de España en Colombia y Panamá, reconoce ahora haber encontrado “una actividad que me apasiona y que estoy convencido que ya no voy a dejar”.
Majayura es una historia protagonizada por el inspector jefe Raúl Hernando, que como Cabello de Alba ha explicado “habla de amor, de superación, se desarrolla en un entorno policial y me ha permitido mostrar la realidad de Colombia, que es un país de una riqueza extraordinaria. Una obra que permite conocer el trabajo de muchos españoles en el extranjero”.
Además de comentar pormenores de la obra, el autor ha compartido con los asistentes también curiosidades sobre su vida, como los inicios en el mundo de la literatura, a pregunta del propio alcalde, explicando que desde que tuvo a su primera nieta, el regalo que le hace a ella y al resto de sus nietos es un cuento escrito por él.
A las 17.00 horas tuvo lugar un encuentro con Espido Freire y Antonio Lorente, que presentaron ‘Grandes Amores. Veinte parejas inolvidables de la literatura’. Una hora más tarde, llegó una de las voces más destacadas del panorama literario actual como es Paloma Sánchez-Garnica, Premio Planeta 2024 con su obra ‘Victoria’.
Juan Manuel Gil con ‘Un hombre bajo el agua’, a las 19.00 horas; y el conocido actor de ‘Cuéntame cómo pasó’ Pablo Rivero con su libro ‘El Rebaño’, a las 20.00 horas, cerraron la jornada.
El domingo estuvo dedicado exclusivamente al público infantil y familiar con la bienvenida a las 10.30 horas de Moi Aznar de Jomeloguisjomelo; bebe cuentos de la Brujita Loli a las 11.00 horas; cuentacuentos familiar con Pep Bruno a las 11.30 horas; y finalizará con ‘La Vuelta al mundo en unos cuantos cuentos’ con Moi Aznar a las 12.30 horas.
Jornadas previas
En la mañana del viernes, los centros educativos fueron los protagonistas con cuentacuentos y actividades de fomento de la lectura, de la mano de Valeria Kiselova Savrasova, la tarde contó con numerosas presentaciones y firmas de libros por parte de escritores de referencia a nivel nacional, pero también con la participación de autores locales y provinciales, para los que la Feria del Libro de El Ejido se convierte en un magnífico escaparate en el que darse a conocer.
La joven autora extremeña Inma Rubiales, considerada como el nuevo fenómeno del romance juvenil, fue la encargada de abrir los encuentros literarios vespertinos, hizo pequeña la carpa central. Desde primeras horas de la tarde, los lectores ya hacían cola ante la carpa central para no perderse la presentación de ‘Nuestro Lugar en el Mundo’, la nueva novela de Inma Rubiales, que salió a la venta el pasado mes de marzo. Alrededor de 400 personas, lectores jóvenes y adolescentes en su mayoría, que además han esperado pacientemente en una larga cola para recibir el premio de tener un libro firmado por su autora de referencia.
A las 19.00 horas fue Reyes Monforte quien ha tomado el testigo con su obra ‘Diva’, una apasionante novela sobre Adelina Patti, la mujer española que nació en una pensión y se convirtió en la mejor cantante de la historia.
Y cerró una tarde del máximo nivel, José Ángel Gómez Iglesias ‘Defreds’ con un interesante encuentro con sus lectores, en el que ha presentado su libro ‘Bésame, que diré que ha sido mala suerte’, con el que rinde tributo al azar y a esas travesuras que logran iluminar los días.