“Es importante que el Día del Libro sirva para reivindicar el papel de la lectura como motor de cambio social, no quedarnos en la lectura como oferta de ocio sino como una forma de ofrecer a nuestros menores, y sobre todos en zonas más vulnerables como ésta, oportunidades de futuro a través de los conocimientos que aportan los libros”, con estas palabras explicaba el Director General de la Fundación José Manuel Lara, Pablo Morillo Pérez, el importante papel de la lectura en la mejora académica del alumnado, durante la sesión abierta del programa de acompañamiento lector LEER+ desarrollada en el en el colegio Mirasierra, en Las Norias de Daza, El Ejido (Almería) al que han acudido diversas autoridades.
El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora Cara, ha subrayado que “es importante mejorar la comprensión lectora del alumnado para que contribuya de forma positiva en su rendimiento académico”, al tiempo que ha agradecido “el esfuerzo que hace la comunidad educativa de Las Norias en facilitar la adaptación de todos los escolares del núcleo, ya que la educación es una herramienta fundamental para la cohesión social”.
Asimismo, el primer edil ha destacado el trabajo de los voluntarios, que ha calificado de “crucial”, al tiempo que ha señalado que “proyectos como este no solo van a sumergir a los alumnos en la lectura, sino que va a mejorar sus posibilidades educativas y les va a ayudar a tener un mejor futuro”.
Por su parte el subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín Fernández, ha destacado el apoyo a este proyecto cofinanciado por el Gobierno de España a través del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. En este sentido, ha subrayado que "gracias a este programa se ayuda a reducir el absentismo escolar y a implementar la pasión por la lectura a través del trabajo que desarrollan los voluntarios que colaboran con esta iniciativa".
Igualmente, el delegado territorial de Desarrollo Educativo y FP, Francisco Alonso Martínez, ha destacado el “valor social, cultural y educativo del Proyecto Leer+ que se está desarrollando con excelentes resultados en los centros educativos de la provincia gracias al impulso emprendedor de la Fundación José Manuel Lara, a la inestimable labor altruista de los voluntarios y a la importante colaboración de nuestros equipos directivos y docentes, que abren puertas y acogen proyectos innovadores que, sin duda, enriquecen los colegios e institutos de Andalucía”. El titular de la administración educativa provincial ha agradecido “la implicación de todos los colectivos que están haciendo posible que los estudiantes de Almería tengan acceso a la lectura como medio que garantiza la equidad y la inclusión social de todos”. Desde este punto de vista, ha recordado el delegado de la Junta de Andalucía que “con ese fin, desde la Consejería de Desarrollo Educativo y FP estamos implementando el tratamiento de la lectura diaria planificada en el aula con el incremento de 30 minutos diarios bajo el entendimiento de esta destreza como actividad clave en la educación y en aprendizaje permanente del alumnado andaluz”.
Todos coinciden con el objetivo que persigue la Fundación José Manuel Lara, mejorar la comprensión lectora del alumnado de primaria de zonas socialmente vulnerables, por lo que, por tercer año consecutivo, ha implementado el proyecto LEER+ en el que participan 500 escolares de Andalucía y Melilla, durante el curso 2024/25.LEER+ es un programa de acompañamiento lector que se desarrolla en sesiones semanales de una hora, contribuyendo al progreso académico del alumnado y reduciendo el abandono escolar.
El Día Internacional del Libro se celebra el 23 de abril con el fin de fomentar la lectura entre los más jóvenes; un objetivo compartido con este proyecto, en el que una persona voluntaria, formada por la Fundación José Manuel Lara, acompaña semanalmente a un menor para que este avance en su competencia lectora.
Las sesiones de lectura son coordinadas por personal dinamizador de la Fundación José Manuel Lara, quien organiza pequeñas dinámicas para fomentar el interés por la lectura. Además, el voluntariado participante es formado previamente para conocer la metodología de LEER+ y entender mejor el perfil del alumnado con el que trabajará. Celia Dueñas, una de las voluntarias del proyecto, expresa su entusiasmo: “Estoy muy ilusionada. Me parece una iniciativa maravillosa. Me gusta mucho leer y creo que la lectura es esencial, no solo para el aprendizaje, sino también para desarrollar la imaginación y acceder a otras realidades a través de los libros”.
El proyecto, cofinanciado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, en el marco de la promoción e implementación de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible de España, llega a treinta centros educativos de Andalucía y cinco en Melilla, abarcando las provincias de Almería, Cádiz, Málaga, Sevilla y la ciudad autónoma de Melilla. Asimismo, gracias a la colaboración de la Fundación Cajasol en Sevilla hay que sumar diez centros educativos y un centenar de menores más de zonas vulnerables. El apoyo esta Agenda 2030 permite la implantación en 10 centros de Educación Primaria de Almería, en concreto CEIP Ángel Suquía, CEIP El Puche, CEIP La Chanca en la capital, dos en El Ejido, Las Norias (CEIP Mirasierra y San Ignacio de Loyola) y otros dos en Roquetas de Mar, CEIP Juan de Orea y CEIP Virgen del Rosario.
“En centros educativos donde existe gran diversidad cultural y lingüística, como sucede en este centro de El Ejido, LEER Suma aumenta su valor, ya que los menores que hablan en su casa una lengua distinta al español, no solo necesitan más acompañamiento lector, sino que hemos comprobado que se terminan convirtiendo en gran ayuda para sus padres, cuando estos tienen problemas para entender determinados documentos”, explican desde la Fundación José Manuel Lara, en concreto la totalidad del alumnado del colegio donde se celebra esta sesión abierta tiene procedencia marroquí.
La Fundación José Manuel Lara tiene como misión fomentar la lectura y apoyar la educación como motores fundamentales para la transformación social. Además, la entidad trabaja en la divulgación, desarrollo y protección de la cultura. A través de varias líneas de trabajo, la Fundación fomenta el hábito lector entre la ciudadanía, mejora la competencia lectora, impulsa la creación literaria y dinamiza el ámbito editorial.