El alcalde de Dalías, Francisco Lirola, ha señalado durante la presentación que estas fiestas “son ya una cita muy esperada por todos los dalieños, porque representan nuestra identidad como pueblo y ensalzan la figura de San José María Rubio, siendo una una mezcla de diversión, fe, tradición y convivencia, por lo que animamos a todos los vecinos y visitantes a participar y disfrutar de cada uno de los actos programados”.
Por su parte, la concejala de Cultura, María Dolores Gómez, ha agradecido “la implicación de todas las asociaciones, hermandades y colectivos que, con esfuerzo e ilusión, hacen posible unas fiestas tan especiales. El programa ha sido diseñado con mucho detalle, pensando en todos los públicos, desde las actividades infantiles hasta las procesiones, pasando por conciertos y espectáculos que animarán nuestras calles”.
Las fiestas darán comienzo el jueves, 1 de mayo, con las Cruces en Celín, una jornada de convivencia con comida, bebida y música, es este núcleo del municipal, que contará con arroz para todos, la actuación de Son de Akí, y la colaboración de la Peña El Cohete en su organización. Ya en la tarde/noche se inician los cultos de la festividad de San José María Rubio con el desarrollo del Vía Santitatis recorriendo las calles que el santo daliense recorría por su pueblo mientras se recuerda su vida y obra de santidad.
El viernes, 2 de mayo, será la inauguración oficial del Real de la Feria, acompañada del inicio del Triduo dedicado al Santo Padre Rubio en la Parroquia de Santa María de Ambrox.
El sábado 3, uno de los días más destacados, se celebrará el LXXXVI Aniversario de la llegada de la imagen del Santo Cristo de la Luz a Dalías, con la llegada de la primera peregrinación del Camino del Cristo de la Luz desde Sevilla. Se celebra la tradicional fiesta en el Cerro de la Santa Cruz con el rezo de su singular rosario, conservado de forma oral generación tras generación, al que seguirá un desayuno de convivencia en el mismo cerro. Por la tarde, la Cofradía del Santo Sepulcro y Ntra. Sra. de la Soledad organiza la Procesión Infantil de la Santa Cruz, le seguirá la Ofrenda Floral a los patronos San Felipe y Santiago, con animación en el real de la feria y las barras en la plaza de las Flores, donde no faltará la música con actuaciones musicales y el gran concierto gratuito de “Amistades Peligrosas”, seguido de un singular Castillo de Fuegos Artificiales pasada la medianoche.
El domingo 4, Día Jubilar, se rendirá homenaje a San José María Rubio con una solemne procesión de alabanza por las calles de Dalías.
El programa incluye también actuaciones como el grupo local “Son de Akí”, el espectáculo musical de “La Tropa”, animación infantil, pasacalles y ambientación en el Real de la Feria.
En nombre de la Hermandad de San José María Rubio, su Hermana Mayor, Lola Picón, ha destacado que “vivimos con ilusión renovada cada mayo, pero este año hemos preparado la procesión y los actos en honor al Padre Rubio con un cariño muy especial. Dalías siempre responde, y sabemos que serán días llenos de emoción, recogimiento y alegría, por lo que agradecemos el esfuerzo de todos los hermanos y hermanas, así como el apoyo del Ayuntamiento y del pueblo de Dalías, que hacen posible que esta devoción siga creciendo año tras año”.