La Guardia Civil, en el marco de la Operación Fenta, ha detenido a una mujer de 70 años en Adra por suministrar fentanilo sin prescripción médica a un hombre que padecía una grave enfermedad, por lo que se la acusa de un delito contra la salud pública.
La investigación se inició el pasado 24 de marzo de 2025, cuando la hija del receptor de la sustancia, ya fallecido, encontró en el domicilio de este una caja de parches transdérmicos de 25 microgramos, por lo que puso una denuncia en el Puesto Principal de la ciudad milenaria.
Ante la gravedad de los hechos, los agentes iniciaron la investigación, determinando que
los parches habían sido retirados por una mujer, M.S.M.L., quien los adquiría
de forma regular en nombre de su esposo, al que le habían sido prescritos por
una enfermedad crónica.

La Guardia Civil descubrió que esta
mujer había entablado amistad con el fallecido a través de una red social, y al
conocer que padecía una enfermedad grave con episodios de dolor, le entregó voluntariamente tres cajas de parches con fentanilo, sin ánimo de
lucro y sin tener conocimiento de los riesgos sanitarios asociados.
Desde la Comandancia de Almería concretan a D-CERCA que, en principio, no hay ningún indicio que apunte a que la muerte de este hombre se produjera como consecuencia del uso de esta sustancia, y de momento todo apunta a causas naturales.
Como resultado de la operación Fenta, se ha
identificado a la mujer de 70 años, residente de Adra, como posible autora de
un delito contra la salud pública, se han intervenido tres cajas de fentanilo y
las diligencias instruidas han sido remitidas al Decanato del Partido Judicial
de Berja.
El fentanilo
Como señalan desde el instituto armado, el fentanilo es un medicamento opioide de uso hospitalario, un
fármaco sometido a control especial "por potencial peligrosidad y uso
restringido". La
administración de este tipo de estupefacientes sin control médico puede producir
efectos adversos graves, incluyendo síndrome de abstinencia, sobredosis o
fallecimiento, especialmente en personas no habituadas a su uso.
En los últimos años, el fentanilo ha adquirido una mayor notoriedad por su irrupción en el mercado de las drogas, especialmente en Estados Unidos, donde, en 2016, se convirtió en causa más común de muerte por sobredosis en los Estados Unidos.
También llamada 'la droga zombie' por los estragos que causa en sus consumidores, es fácil de producir, barato de adquirir y cincuenta veces más potente que la heroína y cien más que la morfina, lo que la convierte en una sustancia aún más peligrosa.
En España, su presencia está confirmada, al menos, desde diciembre de 2023, cuando la Policía Nacional incautó ocho comprimidos a un hombre en La Línea de la Concepción (Cádiz). Ese año, de acuerdo a un informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), un organismo internacional e independiente, nuestro país fue el tercer consumidor mundial del opiáceo, solo por detrás de Alemania y EE.UU.
Francisco Lirola