El
municipio de Roquetas de Mar ha dado un paso trascendental en materia de
sostenibilidad y gestión eficiente del agua con la reciente certificación
sanitaria que convierte a su Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) en
la primera instalación de Europa autorizada para suministrar agua regenerada clase
AA, la más alta calificación, destinada al riego agrícola intensivo.
El informe,
emitido por la Delegación Territorial de Salud y Consumo de la Junta de
Andalucía, confirma que la instalación cumple con los estrictos requisitos del
nuevo Real Decreto 1085/2024 sobre reutilización del agua y del Reglamento (UE)
2020/741, lo que supone un precedente a nivel continental. El agua regenerada
producida por esta estación es apta también para usos urbanos, como el riego de
parques y jardines o el baldeo de calles, así como para usos recreativos.
El alcalde
de Roquetas de Mar y presidente del Consorcio del Ciclo Integral de Aguas del Poniente, Gabriel Amat, ha destacado que “se trata
de un importante paso que se ha hecho realidad gracias a la voluntad de la
Junta de Andalucía. El Gobierno
que preside Juanma Moreno ha dado una
respuesta eficaz a un problema tan grave como la sequía con proyectos de
envergadura como estas obras de mejora de los tratamientos terciarios que han
contado con una inversión que roza los 6 millones de euros. La infraestructura permite
poner a disposición de los agricultores aguas regeneradas que garantizan el abastecimiento
de nuestros cultivos, una actuación que demuestra el compromiso del gobierno
andaluz con el sector agrícola”.
“Este logro
demuestra que Roquetas no solo se sitúa a la cabeza en innovación tecnológica,
sino que también reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible. Gracias a
esta infraestructura, garantizamos una fuente alternativa de agua que permitirá
asegurar el abastecimiento para el regadío en un contexto de sequía estructural”.
Por su
parte, la concejal de Presidencia, Energía, Aguas, Agricultura y Pesca, señala
que “es una apuesta valiente y eficaz por el futuro de nuestra agricultura y
nuestro entorno ya que con este importante paso se está garantizando la
protección del ecosistema del Poniente Almeriense”. Además,
destaca el valor estratégico de esta infraestructura:
“Estamos
demostrando que, con visión, planificación y colaboración entre instituciones,
es posible convertir los retos en oportunidades. Roquetas vuelve a ser ejemplo
y referente en gestión eficiente del agua”.
Por último,
el alcalde y presidente del Consorcio recalca la voluntad y el interés entre
instituciones, en concreto, la disposición de Juan de la Cruz, delegado de
Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, para colaborar en la ejecución de
este procedimiento que supone un salto
cualitativo en la producción y suministro de aguas regeneradas.
ERA
Roquetas de Mar
La ERA de
Roquetas de Mar (Estación Regeneradora de Aguas Depuradas), promovida por la
Junta de Andalucía y gestionada por el Consorcio Aguas del Poniente, tiene
capacidad para producir más de 10,9 hm3 anuales de agua regenerada.
Su sistema de tratamiento, implantado por Hidralia, incluye procesos avanzados
como filtración por arena de lavado continuo, microfiltración por discos,
desinfección mediante radiación ultravioleta y control automatizado en tiempo
real de los principales parámetros de calidad. Estas características permiten
garantizar que el agua regenerada cumple con los máximos estándares sanitarios
exigidos. Actualmente, el agua producida se destina a la Comunidad de Regantes
Sol y Arena, así como al campo de golf de Playa Serena. Además, se prevé su
utilización por parte del Ayuntamiento para el mantenimiento de zonas verdes urbanas y baldeo de calles, lo que
permitirá un importante ahorro en el uso de agua.
Esta
certificación no solo posiciona a Roquetas de Mar como municipio pionero en
Europa en materia de reutilización de aguas, sino que también supone un modelo
aplicable para otras regiones que enfrentan desafíos similares de escasez
hídrica, especialmente en áreas agrícolas de alto valor productivo como el
Poniente Almeriense.
Se ha dado traslado de este informe sanitario favorable a la consejería
de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía para la
pertinente autorización de producción y suministro de aguas regeneradas para
riego agrícola.