Las Fiestas Patronales en honor a San
Isidro Labrador, Patrón de El Ejido y de los agricultores, han arrancado este
miércoles y se desarrollarán a lo largo de cinco jornadas, hasta el próximo
domingo 29 de junio. El pregón de Pepe Fresneda, cuya figura ha sido glosada
por el alcalde, Francisco Góngora, ha dado el pistoletazo de salida oficial a
los festejos, que se celebran cada año coincidiendo con el inicio del verano y
el final de la campaña agrícola.
El alcalde ha animado a ejidenses
y visitantes a disfrutar de estas fiestas “que son de todos y para todos,
plurales, abiertas y accesibles, para que todo el mundo pueda vivirlas con la
misma intensidad”.
El primer edil ha agradecido
el trabajo de todas las personas que participan en la organización de las fiestas
y que velan siempre por su buen desarrollo: las áreas municipales de Cultura y
Obras Públicas, personal de DUE, Avanza en Verde, Policía Local, Protección
Civil, Policía Nacional y personal de emergencias, además de tener un
agradecimiento especial para el sector del ocio y restauración del municipio “que
con su trabajo y profesionalidad están contribuyendo a hacer que nuestras
fiestas patronales sigan creciendo año tras año”.
En este sentido, el máximo
responsable municipal ha invitado a vivir estas fiestas en honor a San Isidro “con
alegría, responsabilidad y civismo”, al tiempo que ha recordado que “con San
Isidro compartimos el valor del trabajo humilde y el sacrificio, valores que
los ejidenses hemos hecho nuestros y que han contribuido primero a forjar los
cimientos de nuestro municipio y después a hacerlo crecer y prosperar”.
Posteriormente, Góngora ha presentado
al pregonero, al que ha definido como “gran conocedor de El Ejido, una persona
muy conocida y querida, de trato cercano, humilde, afable, implicado en la vida
social y cultural del municipio, que siempre ha llevado esta tierra en el
corazón”, y al que ha agradecido “su valiosa contribución al desarrollo de El
Ejido”.
Durante su pregón, Pepe
Fresneda ha repasado su vida tanto personal como laboral, con especial recuerdo
para su familia, tanto para los que hoy le han acompañado en el parque
municipal como para los que siguen acompañándolo en espíritu, agradeciendo su
apoyo y especialmente el de su mujer, que “siempre ha estado ahí acompañándome
y al frente de la unión familiar”. Asimismo, ha destacado cómo la economía de
El Ejido siempre ha estado ligada a la agricultura y en sus principios también
a la ganadería que aún se mantiene, realizando un recorrido por los cambios que
ha sufrido el campo ejidense desde sus inicios hasta la actualidad. “Hoy, El
Ejido no solo exporta frutas y hortalizas, sino también conocimiento,
innovación y tecnología agrícola, fruto de décadas de esfuerzo colectivo y espíritu
emprendedor”, ha afirmado.
Pepe Fresneda formó parte de
la creación del Polideportivo El Ejido, un hito que también ha recordado
durante su pregón: “en 1969, un grupo de vecinos nos unimos para fundar un
equipo de fútbol, el Polideportivo Ejido, del cual tuve el honor de ser parte de
su primera directiva. Éramos poco más de 100 personas, y cada una aportamos
1.000 pesetas. Hablamos con Don Manuel Martín Fornieles, propietario de los
terrenos de Santo Domingo, que aceptó venderlos por debajo del precio de
mercado, con una condición: que siempre se usasen para instalaciones
deportivas”.
Fresneda también ha tenido
un recuerdo para los primeros sanitarios del municipio, Antonio Callejón, José
Alférez y Ángeles, “nuestra comadrona”.
Las fiestas se han iniciado
durante la tarde de este miércoles con un espectáculo de color, música y alegría
con la tradicional Batalla de las Flores, un cortejo festivo durante el que se
han lanzado y repartido un total de 2.000 claveles a lo largo del recorrido que
ha pasado por las principales calles del centro y que ha finalizado en el
Parque Municipal. Un total de 8 carrozas inspiradas en personajes animados y 2
tronos, además de 2 pasacalles nacionales como han sido ‘Klimatolocos de K de
calle’ y ‘Superbichos de Coscorrón Banda de animación’ han puesto el toque divertido
y espectacular. Todo ello acompañado por la Agrupación Musical Santa María de
la Paz de El Ejido y Cristo del Amor.
Mientras, en el parque
municipal comenzaba a generarse una larga cola que ha rodeado parte del parque
para recoger el tradicional abanico y el Libro de las Fiestas, que es pieza de
coleccionismo y se convierte en documento gráfico que pone cara cada año a
varias generaciones de ejidenses.
Por otra parte, tras el
pregón, ha tenido lugar la coronación de las Reinas infantiles y juveniles y
Rey infantil, y el primero de los conciertos gratuitos que van a amenizar las
noches del Parque, de la mano del artista sevillano Manuel Lombo.
En la primera jornada
festiva ha tenido igualmente lugar el encendido oficial, la apertura del
recinto de atracciones y la zona de casetas, que este año crecen en número. Son
un total de 10 casetas de estilo andaluz donde se puede degustar una oferta
gastronómica variada tanto durante el mediodía como por la noche.
La plaza del recinto de
casetas se ha equipado con bancos y elementos decorativos vegetales, y este
año, como novedad, al cierre de las casetas por la feria del mediodía, a las
20:30 la tarde de mañana jueves y el viernes se ofrecerán conciertos gratuitos
de grupos locales y provinciales como ‘Los Vinilos’ y Jesús Cortés’, con el
objetivo de ambientar el paso del tardeo a las cenas en las casetas y así poder
seguir disfrutando del atardecer en el recinto.
El recinto ferial cuenta
este año con 12 atracciones para mayores, 27 infantiles y más de 50 puestos de
casetas de juego, bisutería y alimentación, que abrirá sus puertas cada tarde a
partir de las 19.00 horas.
Con el objetivo de seguir
avanzando en hacer de sus fiestas espacios cada vez más inclusivos, el área de
Cultura del Ayuntamiento ha dispuesto que la feria inclusiva aumente su
horario. Así, desde las 19.00 horas y hasta las 22.00 horas el recinto ferial
ha silenciado hoy su música y volverá a hacerlo de nuevo mañana jueves, cuando
además se celebrará el Dia del Niño, con todas las atracciones al 50% de
descuento.
Además, tras la buena
acogida de los últimos años, el mercado GastroArt volverá a mostrar los
trabajos de los pequeños artistas almerienses y productos gastronómicos
singulares.
De esta manera, las fiestas
se desarrollarán durante estas cinco jornadas principalmente en cinco
escenarios, además de en las calles de El Ejido, como son el Parque Municipal;
la zona de atracciones; la plaza principal del recinto ferial que será
epicentro de la restauración; el parque Periurbano Cañada de Ugíjar; y la
Parroquia de San Isidro Labrador.
Las luces brillantes volverán
a iluminar el cielo de El Ejido con el Festival de Pirotecnia, que este año
alcanza su 27ª edición, de la mano de empresas de Castellón ‘De Alto Palancia’
con el espectáculo ‘Apoteosis lumínica’, la valenciana ‘Turis’ con ‘Aires del
Sur’; y la toledana ‘La Segreña’ con ‘Luz y color en cielo de El Ejido’. Serán
aproximadamente entre 10 y 15 minutos de duración los espectáculos que llenarán
de color y luz las noches desde mañana jueves y hasta el sábado en el parque
periurbano de la Cañada de Ugíjar a las 23.00 horas.
En esta ocasión, la
iluminación especial de feria cuenta con pórtico de entrada en el inicio del
Paseo de las Lomas, con calles de guirnaldas de bombilla tradicional con
tecnología led para conseguir mayor ahorro energético y alrededor de 50 arcos,
en los que se hace un guiño al patrón y a los agricultores con motivos
decorativos de hortalizas.
El día grande será el
domingo 29 de junio con la celebración de la misa solemne a las 20.00 horas en
honor a San Isidro Labrador, que estará acompañada por la coral Lola Callejón,
para dar paso a la tradicional procesión del Santo por las calles de la mano de
la Banda Sinfónica de El Ejido.